Categorías: Economía

La pandemia dispara a máximos históricos el déficit (-11,6%) y la deuda (95,1%) de la eurozona

El impacto económico de la pandemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas disparó en el segundo trimestre de 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de la zona euro, con un nivel récord de déficit, que alcanzó el -11,6% desde el -2,5% del primer trimestre, así como de deuda, con una ratio sobre PIB del 95,1% desde el 86,3% de los tres meses anteriores, según datos de Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea, el saldo presupuestario negativo se incrementó entre abril y junio hasta un récord del -11,4% desde el -2,6% de los tres meses anteriores, mientras que la deuda pública escaló a un ratio del 87,8%, frente al 79,4% del primer trimestre.

«En el segundo trimestre de 2020, marcado por las medidas de contención del Covid-19 en todos los Estados miembros, se registró tanto el mayor déficit registrado en la zona del euro y la UE desde el comienzo de la serie cronológica como el mayor aumento trimestral», indicó la oficina estadística comunitaria, destacando que en el segundo trimestre de 2020, «todos los países registraron déficit».

Entre los países de la UE, sin publicar los datos para España, Italia, Grecia o Irlanda, las mayores ratios de déficit en el segundo trimestre correspondieron a Polonia (-19,8%), Austria (-17,3%) y Eslovenia (-15,8%). En el caso de Alemania, el déficit alcanzó el -9,2% desde el superávit del 0,4% del primer trimestre.

En cuanto a la deuda pública de la eurozona, esta se incrementó en el segundo trimestre del año hasta el 95,1% desde el 86,3% de los primeros tres meses de 2020 y frente al 86,2% de un año antes, con un importe de 10,95 billones de euros, mientras que entre los Veintisiete la ratio de endeudamiento alcanzó el 87,8% desde el 79,4% del primer trimestre.

En el segundo trimestre, los mayores niveles de deuda pública en la UE correspondieron a Grecia (187,4%), Italia (149,4%), Portugal (126,1%), Bélgica (115,3%), Francia (114,1%), Chipre (113,2%) y España (110,1%), todos ellos por encima del 100% y de la media de la eurozona y la UE, mientras que los menores ratios se observaron en Estonia (18,5%), Bulgaria (21,3%) y Luxemburgo (23,8%).

En el caso de España, la ratio de deuda alcanzó en el segundo trimestre el 110,1% desde el 99% del primer trimestre y el 98,4% registrado en el segundo trimestre de 2019, lo que equivale a 1,29 billones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia dispara a máximos históricos el déficit (-11,6%) y la deuda (95,1%) de la eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

45 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace