Categorías: Internacional

La pandemia dejará a 47 millones más de mujeres en la pobreza, ampliando la brecha de género

La pandemia de coronavirus empujará a 47 millones de mujeres y niñas a la pobreza, aumentando con ello de forma dramática la brecha entre hombres y mujeres en este apartado y revirtiendo los avances realizados, según alertan ONU Mujeres y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Pardee Centre for International Futures de la Universidad de Denver a petición de estas dos agencias de la ONU, la tasa de pobreza aumentará un 9,1 por ciento entre 2019 y 2021 en lugar de reducirse un 2,7 por ciento, como estaba previsto.

Según estas proyecciones, aunque la pandemia y la crisis económica que lleva aparejada hará aumentar la pobreza a nivel mundial, las mujeres se verán afectadas de manera desporporcionada. Así, para 2021 por cada 100 hombres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza extrema, es decir con menos de 1,9 dólares al día, habrá 118 mujeres de la misma edad y la diferencia será de 121 frente a 100 para 2030.

La directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, ha denunciado que las mujeres «asumen la mayor parte de la responsabilidad en el cuidado de la familia, cobran menos, ahorran menos y tienen empleos mucho menos seguros», hasta un 19 por ciento más que los hombres, por lo que ha apostado por «poner a las mujeres en el corazón de la recuperación de la pandemia».

De los 96 millones de personas a los que la pandemia empujará a la pobreza extrema para 2021, 47 millones son mujeres y niñas, lo que elevará el número total hasta los 435 millones. Las proyecciones, según las agencias de la ONU, apuntan a que este dato no volverá a los niveles previos al coronavirus hasta 2030.

EL COSTE DE ACABAR CON LA POBREZA
Pese a lo «alarmante» de estos datos, según ONU Mujeres y PNUD, el estudio estima que solo haría falta el 0,14 por ciento del PIB mundial –unos 2 billones de dólares– para acabar con la pobreza en el mundo para 2030 y 48.000 millones de dólares para suprimir la brecha de género. Sin embargo, «la cifra real podría terminar siendo mucho mayor, especialmente si los gobiernos no actúan o actúan demasiado tarde», han prevenido.

Así las cosas, el administrador del PNUD, Achim Steiner, ha sostenido que «más de 100 millones de mujeres y niñas podrían ser sacadas de la pobreza si los gobiernos llevan a cabo una estrategia integral que busque mejorar el acceso a la educación y la planificación familiar, salarios justos e iguales, y ampliar las trasferencias sociales».

«Las mujeres están soportando el grueso de la crisis de COVID-19 ya que es más probable que pierdan su fuente de ingresos y es más improbable que tengan cobertura social», ha subrayado Steiner, para quien «invertir en reducir la desigualdad de género no solo es inteligente y asequible, sino también una elección urgente que los gobiernos pueden hacer para revertir el impacto de la pandemia en la reducción de la pobreza».

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia dejará a 47 millones más de mujeres en la pobreza, ampliando la brecha de género

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace