Coronavirus

La pandemia deja ya cerca de 103 millones de casos de coronavirus, con 380.000 durante el último día

Durante las últimas 24 horas se han detectado 380.610 casos y 7.920 muertos por coronavirus.

Un hombre con mascarilla en la capital de Egipto, El Cairo, durante la pandemia de coronavirus

La pandemia de coronavirus deja ya cerca de 103 millones de casos a nivel mundial, con más de 380.000 durante el último día, además de más de 2,2 millones de fallecidos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins.

El centro ha resaltado que durante las últimas 24 horas se han detectado 380.610 casos y 7.920 muertos por coronavirus, lo que sitúa los totales en 102.993.505 y 2.228.716, respectivamente, con 57.088.842 personas recuperadas de la covid-19.

Estados Unidos figura como el país más afectado en cifras totales, con 26.186.815 casos y 441.324 muertos, seguido por India, con 10.757.610 y 154.392, y Brasil, con 9.204.731 y 224.504, respectivamente.

En el rango entre los tres y los cuatro millones de contagios figuran Reino Unido (3.828.183), Rusia (3.825.739) y Francia (3.255.920), mientras que entre los dos y los tres millones están España (2.743.119), Italia (2.553.032), Turquía (2.477.463), Alemania (2.225.659) y Colombia (2.094.884).

Por su parte, entre el millón y los dos millones de casos están Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania, Perú e Indonesia, mientras que entre el medio millón y el millón están Países Bajos, República Checa, Canadá, Rumanía, Chile, Portugal, Bélgica, Israel, Irak, Suecia, Pakistán, Bangladesh, Filipinas y Suiza.

Por su parte, Marruecos y Austria han confirmado entre 400.000 y 500.000 casos, mientras que Serbia, Japón, Arabia Saudí, Hungría, Jordania, Panamá Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Líbano han detectado entre 300.000 y 400.000 contagios desde el inicio de la pandemia.

Entre los 200.000 y los 300.000 casos están Nepal, Georgia, Ecuador, Eslovaquia, Bielorrusia, Kazajistán, Croacia, Azerbaiyán, Bulgaria, Bolivia, Malasia, República Dominicana y Túnez.

Asimismo, en el grupo entre los 100.000 y los 200.000 se encuentran Dinamarca, Irlanda, Costa Rica, Lituania, Armenia, Eslovenia, Egipto, Kuwait, Moldavia, Guatemala, Territorios Palestinos Ocupados, Grecia, Qatar, Honduras, Birmania, Etiopía, Omán, Paraguay, Nigeria, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Libia, Argelia, Bahréin, Kenia y China.

China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 100.063 contagiados y 4.817 víctimas mortales, concluye el balance de la universidad.

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.