Categorías: Internacional

La pandemia de COVID-19 lleva a los refugiados sirios a una situación «aún más desesperada»

Las derivadas socioeconómicas de la pandemia de COVID-19 han empeorado la vida de los refugiados sirios en Oriente Próximo, que están «en una situación aún más desesperada» y han visto aumentar sus necesidades humanitarias en estos últimos meses, ha alertado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La tendencia se repite en los países de la zona que acogen a la mayoría de los sirios que han huido de la guerra iniciada en su país en 2011. La cifra de personas vulnerables, «sin recursos básicos para sobrevivir en el exilio», ha aumentado «drásticamente» por la emergencia sanitaria y las medidas adoptadas para contener el virus, según el portavoz de la agencia de la ONU, Andrej Mahecic.

Ya antes del coronavirus, la mayoría de los refugiados sirios vivían por debajo del umbral de la pobreza. Un estudio reciente mostraba que solo el 35 por ciento de los residentes en Jordania tenían un trabajo seguro al que poder volver una vez se hubiesen levantado todas las restricciones.

«Muchos refugiados han perdido sus ingresos, que ya eran exiguos, lo que les obliga a recortar en las necesidades más básicas, entre ellas la comida y la medicación», ha explicado Mahecic. Los hogares asumen más deudas y dejan de pagar cualquier tipo de renta.

Esta nueva situación agudiza también la vulnerabilidad de este colectivo, que ahora corre más riesgo de sufrir «trabajo infantil, violencia de género, matrimonios tempranos y otras formas de explotación» que afectan principalmente a los menores de edad y a las mujeres.

Para mitigar los efectos colaterales de la pandemia, ACNUR ha repartido dinero a caso 200.000 refugiados en Egipto, Irak, Jordania, Líbano y Turquía, cinco países que acogen en total a más de 5,5 millones de sirios. La organización aspira ahora a ampliar estas ayudas con al menos 100.000 beneficiarios más.

Sin embargo, este objetivo se complica entre otras razones por la falta de fondos. El plan de asistencia para los refugiados sirios en 2020, valorado en 5.500 millones de dólares, apenas está cubierto en una quinta parte, según datos de ACNUR.

La agencia también ha expresado su preocupación por la situación humanitaria de los sirios retornados, así como por otros grupos vulnerables dentro de Siria, entre ellos los más de seis millones de desplazados internos. No en vano, la ONU estima que once millones de personas requerían ya de asistencia humanitaria antes de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia de COVID-19 lleva a los refugiados sirios a una situación «aún más desesperada»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace