Categorías: Internacional

La pandemia de coronavirus supera los 18 millones de personas contagiadas en todo el mundo

La pandemia de coronavirus ha superado en las últimas horas los 18 millones de personas contagiadas en los 188 países afectados por la COVID-19, incluidas cerca de 690.000 víctimas mortales, según el balance ofrecido este lunes por la Universidad Jhons Hopkins.

En total, 18.079.136 personas han contraído el virus y 689.347 han muerto a causa del mismo, frente a las 17.859.763 y 685.179 del domingo, lo que supone un incremento de 219.373 casos y 4.168 fallecidos. Como nota positiva, 10,6 millones de personas se han recuperado, mientras que la jornada anterior eran 10,5 millones.

Estados Unidos se mantiene como el país más castigado por el virus, con 4.667.955 casos y 154.860 muertos, seguido de Brasil, con 2.733.677 infectados y 94.104 decesos, y de India, que ya ha rebasado los 1,8 millones de contagios, incluidos 38.135 fallecidos.

El ‘top ten’ lo completan Rusia, que ha registrado 849.277 positivos y 14.104 muertes; Sudáfrica, el país más afectado de África, ya con 511.485 y 8.366, respectivamente; México (439.046 y 47.746); Perú (428.850 y 19.614); Chile (359.731 y 9.608); Colombia (317.651 y 10.650) e Irán (309.437 y 17.190).

Reino Unido ha caído durante este fin de semana de la novena a la undécima posición, con 306.319 casos. A continuación se sitúan España (288.522), Pakistán (280.029), Arabia Saudí (278.835), Italia (248.070), Bangladesh (240.746), Turquía (232.856), Francia (225.198), Alemania (211.220) y Argentina (201.919).

Por encima de los 100.000 positivos se encuentran Irak (129.151), Canadá (118.768), Indonesia (111.455), Qatar (111.107) y Filipinas (103.185). Por su parte, Egipto y Kazajistán se sitúan ya por encima de los 90.000, con 94.483 y 92.662, respectivamente, y China (87.985), Ecuador (86.524), Suecia (80.422) y Bolivia (80.153) han rebasado los 80.000.

Por detrás se posicionan Omán (79.159), Ucrania (74.751) e Israel (73.025) y República Dominicana (72.243), así como Bélgica (69.849), Bielorrusia (68.067), Kuwait (67.911), Panamá (67.453) y Emiratos Árabes Unidos (60.999).

Países Bajos (55.408), Rumanía (53.186), Singapur (52.825), Portugal (51.463) y Guatemala (51.306) se encuentran en la franja de los 50.000 y Polonia (46.894), Nigeria (43.841), Honduras (43.197) y Bahréin (41.536), en la de los 40.000.

Rozando los 40.000 están Japón (39.168) y Armenia (39.050), seguidos de Ghana (37.014), Kirguistán (37.129), Afganistán (36.710), Suiza (35.550), Azerbaiyán (32.443) y Argelia (31.465), así como de Serbia (26.193), Irlanda (26.162), Marruecos (25.537), Moldavia (25.362), Uzbekistán (25.828), Kenia (22.053), Austria (21.304), Nepal (20.332) y Venezuela (20.206).

Costa Rica, por su parte, ha contabilizado 18.975 personas contagiadas, situándose justo por delante de Etiopía (18.706), Australia (18.318), El Salvador (17.448), Camerún (17.255), República Checa (16.800), Costa de Marfil (16.182), Corea del Sur (14.389), Dinamarca (14.028), territorios palestinos (12.297), Bosnia y Herzegovina (12.296), Bulgaria (11.955), Sudán (11.738), Madagascar (11.528), Macedonia del Norte (11.054) y Senegal (10.344).

MENOS DE 10.000 CASOS

Entre los 10.000 y los 5.000 se encuentran Noruega, República Democrática del Congo, Malasia, Kosovo, Gabón, Tayikistán, Haití, Finlandia, Guinea, Luxemburgo, Zambia, Mauritania, Paraguay, Albania, Croacia y Yibuti.

Líbano, Guinea Ecuatorial, Grecia, República Centroafricana, Hungría, Malaui y Maldivas tienen más de 4.000 casos de coronavirus; Zimbabue, Libia, Nicaragua, Tailandia, Montenegro, Somalia y Congo, más de 3.000; y Sri Lanka, eSwatini, Cuba, Cabo Verde, Malí, Sudán del Sur, Eslovaquia, Namibia, Eslovenia, Lituania, Estonia y Ruanda, más de mil.

Por encima de los mil se encuentran Guinea-Bissau, Mozambique, Islandia, Surinam, Sierra Leona, Benín, Yemen, Nueva Zelanda, Túnez, Uruguay, Letonia, Jordania, Liberia, Angola, Uganda, Georgia, Chipre, Níger y Burkina Faso.

No llegan a los mil positivos de COVID-19 Togo, Chad, Andorra, Jamaica, Santo Tomé y Príncipe, Malta, Siria, Botsuana, Lesoto, San Marino, Bahamas, Vietnam, Tanzania, Gambia, Taiwán, Guyana, Burundi, Comoras, Birmania, Mauricio, Mongolia, Eritrea, Camboya, Trinidad y Tobago, Brunéi, Barbados, Mónaco, Seychelles, Papúa Nueva Guinea, Bután, Antigua y Barbuda, Liechtenstein, Belice, San Vicente y las Granadinas, Fiyi, Santa Lucía, Granada, Timor Oriental, Laos, Dominica y San Cristóbal y Nieves.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia de coronavirus supera los 18 millones de personas contagiadas en todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace