Categorías: Internacional

La pandemia costaría a Alemania hasta 729.000 millones, 1,5 millones de empleos y una caída del PIB del 20,6%

La pandemia de coronavirus y las medidas para contener su propagación podrían llegar a costar a la economía alemana, bajo el peor escenario previsto, hasta 729.000 millones de euros y la destrucción de casi un millón y medio de empleos a tiempo completo, lo que supondría la pérdida de 20,6 puntos porcentuales de PIB en el conjunto del año, según los cálculos menos optimistas del Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

«Se prevé que los costes superarán cualquier cosa conocida en Alemania de anteriores crisis económicas o desastres naturales en las últimas décadas», ha declarado Clemens Fuest, presidente del Ifo, para quien la economía de Alemania sufrirá en 2020 una contracción de entre el 7,2% y el 20,6%, en función del escenario más o menos optimista, lo que representa una factura de entre 255.000 y 729.000 millones de euros.

El presidente del prestigioso instituto alemán ha advertido de que merece la pena hacer uso de casi cualquier cantidad imaginable para impulsar las políticas sanitarias con el objetivo de acortar el cierre parcial de la economía sin comprometer la lucha contra la epidemia, para lo que se necesitarán estrategias para reanudar la actividad y seguir conteniendo la epidemia.

«Si la economía se paraliza durante dos meses, los costes pueden oscilar entre 255.000 y 495.000 millones, dependiendo del escenario. El PIB caería entre 7,2 y 11,2 puntos porcentuales», ha advertido Fuest, para quien, en el mejor escenario, la actividad caería al 59,6% en dos meses, se recuperaría al 79,8% el tercer mes y alcanzaría al cuarto mes el 100%. «Con tres meses de cierre parcial, los costes ya alcanzarían entre 354.000 y 729.000 millones de euros lo que supone una pérdida de crecimiento de entre 10 y 20,6 puntos porcentuales», ha añadido.

En este sentido, el economista ha subrayado que cada semana de extensión del ciere parcial, según los cálculos del Ifo, causaría unos costes adicionales de entre 25.000 y 57.000 millones de euros, restando entre 0,7 y 1,6 puntos porcentuales al crecimiento. De este modo, la prórroga del cierre entre uno y dos meses costaría hasta 230.000 millones y 6,5 puntos porcentuales de crecimiento.

Asimismo, Fuest ha señalado que el impacto de la crisis también provocará distorsiones en el mercado laboral, con consecuencias incluso más graves que las de la crisis financiera, con la destrucción de 1,8 millones de empleos a asegurados, unos 1,4 millones de empleos a tiempo completo, mientras que más de seis millones de trabajadores podrían verse afectados por reducciones de jornada.

En cuanto al impacto en las cuentas públicas, el presidente del Ifo estima que, sin tener en cuenta el plan de avales y préstamos del Gobierno, así como potenciales paquetes de rescate a nivel europeo, el impacto alcanzará los 200.000 millones de euros. «Sin embargo, para la estabilización macroeconómica, son deseables y necesarios, los menores ingresos vía impuestos y los gastos adicionales, especialmente mediante transferencias», ha apuntado.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia costaría a Alemania hasta 729.000 millones, 1,5 millones de empleos y una caída del PIB del 20,6%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace