La pandemia aumenta en 130 millones el número de personas que sufren hambre en el mundo
Pobreza

La pandemia aumenta en 130 millones el número de personas que sufren hambre en el mundo

"La pandemia nos hizo dejar atrás nuestros planes de eliminar el hambre... Aumentó el número de personas que sufren hambre crónica, en 130 millones de personas".

HAmbre pintada
Hambre

El número de personas que sufren hambre aumentó en 130 millones con la pandemia del coronavirus, declaró Vladímir Mijéev, el portavoz de la sede rusa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

«La pandemia nos hizo dejar atrás nuestros planes de eliminar el hambre… Aumentó el número de personas que sufren hambre crónica, en 130 millones de personas», dijo.

El portavoz precisó que para solucionar el problema hace falta reducir el número de personas hambrientas en 60 millones cada año.

Mijéev señaló que por el momento la realización de este proyecto es «improbable», ya que el coronavirus destruyó las cadenas de logística, alteró los sistemas de producción de alimentos e hizo imposible atraer a los migrantes a recoger la cosecha.

Agregó que según los cálculos de la entidad, se requieren al menos 200.000 millones de dólares para recuperar los sistemas ecológicos de la tierra para 2030, sin tomar en cuenta la contaminación del océano mundial por el plástico.

Para acabar con el hambre hace falta aumentar volúmenes de producción en un 50 por ciento, ya que para 2050 la población de la Tierra crecerá hasta unos 10.000 millones.

«El territorio afectado es de 1.200 millones de hectáreas, para comparar, Rusia dispone de 380 millones de hectáreas de tierras agrícolas, de los cuales un 12 por ciento no se utiliza», subrayó.

Según el informe de FAO de principios de 2021, un 8,9 por ciento de la población mundial y unos 811 millones de personas padecen de hambre tras la pandemia.

A principios de diciembre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), solicitó la financiación de 1.500 millones de dólares para salvar de la hambruna a millones de personas en 2022.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.