Categorías: Internacional

La pandemia agiganta el liderazgo de China en el comercio mundial

La crisis del covid-19 no ha hecho sino reforzar el papel de China como principal exportador del mundo, explicando en buena medida su rápida recuperación económica tras el desplome causado por el confinamiento. Así lo apunta un reciente informe elaborado por los analistas de Allianz en el que se destaca que las ventas exteriores del gigante asiático se han sustentado en los productos médicos y electrónicos cuya demanda ha aumentado por la pandemia.

“De los 20 principales exportadores del mundo, la participación de mercado total de China ahora es de cerca de un 25%, en comparación con un promedio de un 20% entre 2017 y 2019”, señala Allianz, que se hace eco de que “un aumento tan rápido no se había visto en crisis mundiales anteriores”.

“Las exportaciones chinas han tenido un rendimiento sorprendentemente superior este año, lo que ha llevado a que la balanza comercial contribuya claramente de forma positiva al crecimiento del PIB (sin duda, también respaldada por menores importaciones)”, señalan estos expertos. En concreto, en el tercer trimestre de 2020, el PIB de China creció un 4,9% interanual, y las exportaciones netas contribuyeron en 0,6 puntos porcentuales, casi el doble que los 0,3 puntos de media durante los tres años anteriores.

“Parte de esta ganancia de cuota de mercado se debe a la pandemia de covid-19, ya que aumenta la demanda mundial de productos médicos y electrónicos”, explican los autores. Así, “al desglosar los datos sectoriales detallados, encontramos que las exportaciones chinas de productos farmacéuticos (por ejemplo, paracetamol, mascarillas), preparados para el lavado (por ejemplo, desinfectantes de manos, jabón), hilos especiales (por ejemplo, materias primas para mascarillas y monos), sombreros (por ejemplo, gorros médicos) e instrumentos médicos (por ejemplo, ventiladores, termómetros) han aumentado rápidamente”.

“En total, la contribución al crecimiento general de estas exportaciones ha sido de media de 1,0 puntos porcentuales desde junio de 2020, en comparación con sólo 0,2 puntos en promedio durante el período 2017-19”. Asimismo, “la cuota de China en el mercado de exportación de estos bienes aumentó hasta el 11,5% de media este año, en comparación con el 8,8% de media durante 2017-19”, apunta Allianz.

Pero además, “la demanda mundial de algunas maquinarias y bienes eléctricos (por ejemplo, ordenadores, monitores, teléfonos móviles, auriculares, circuitos integrados, etc.) se disparó en el contexto de la crisis de covid-19 y el cambio hacia el trabajo a distancia”. “La cuota de mercado de exportación de China para maquinaria y bienes electrónicos se sitúa en una media del 33,0% este año, en comparación con el 27,1% de media en el período 2017-19”.

“Esperamos que las exportaciones chinas se mantengan resilientes en los próximos trimestres, en el contexto de nuevas olas de infecciones por covid-19 y en un entorno de bajos tipos de interés”, explican los autores, que creen que “la demanda de productos relacionados con la pandemia de covid-19 debería subsistir a corto plazo”, mientras que en otros bienes “están tocando fondo lentamente” y rebotarán en cuanto la economía mundial recupere el pulso.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia agiganta el liderazgo de China en el comercio mundial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

41 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace