La PAH desmiente a Ana Botín sobre los desahucios: «Es radicalmente falso»
Desahucios

La PAH desmiente a Ana Botín sobre los desahucios: «Es radicalmente falso»

Los afectados por la hipoteca censuran las palabras de Ana Botín, que afirma que el Santander y el resto del sector no desahucian a nadie de una primera vivienda desde 2012.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez

Las palabras de la presidenta de Banco de Santander, Ana Botín, en el programa de televisión Planeta Calleja sobre las ejecuciones hipotecarias han encontrado respuesta desde la PAH. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha censurado las declaraciones de la responsable de esta entidad financiera, que aseguró que “los bancos no hemos desahuciado a nadie desde 2012”, en alusión a primeras viviendas.

“Es radicalmente falso, totalmente falso”. Así de tajante se ha mostrado Paco Morote, portavoz de la PAH, que, en declaraciones a EL BOLETIN, ha arremetido contra Botín, a quien ha recordado los datos al respecto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Según ha apuntado, en 2014 se produjeron más de 80.000 desahucios por parte de entidades financieras (tanto de primeras como de segundas viviendas), lo que ya contradeciría las palabras de Botín. En 2019, a falta de conocerse los datos totales, los últimos registros al respecto apuntan a que la cifra habría superado las 40.000 ejecuciones.

Las reacciones contra las palabras de la banquera se han sucedido en las últimas horas. En especial, en las redes sociales. La también representante de la PAH Alejandra Jacinto desmentía por este canal lo dicho por Botín. “Es rotundamente falso”, escribía desde su cuenta de Twitter, en la que recordaba el caso de Pilar y Salva, “dos ancianos a los que pretenden desahuciar en vez de concederles una dación en pago”. Y el responsable es el Banco Santander.

“Hay que tener la cara de cemento armado para decir lo que dice Ana Botín” sobre los desahucios”, critica, por su parte, la Coordinadora de Vivienda de Madrid.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.