Comunidad de Madrid

La otra lista de espera: seis millones de madrileños no pueden pedir una cita con un dentista público

Hace unos días el Ejecutivo regional anunció que la sanidad pública ofrecerá nuevos servicios en salud bucodental. En concreto, sufragando a las personas mayores de 80 años sus prótesis completas y tratamientos de caries. Unas nuevas prestaciones, critica Amyts, “sin atajar” el déficit de dentistas en el sistema público.

La citada organización médica no está en contra de esta medida, la considera positiva, pero advierte de que esto recaerá en un número de odontólogos “ya muy infradimensionado para prestar atención a toda la población” de la región.

En los últimos años el Gobierno de Ayuso apenas ha contratado dentistas. Únicamente 16 odontólogos se han unido a la plantillas de Atención Primaria desde 2016. Algo que “da una idea de la poca relevancia que se le da”, apunta el sindicato pese a que contar con un número correcto de estos profesionales “sería de gran beneficio para la población, así como que aliviaría en parte las consultas del resto de profesionales de los centros de salud”.

Este déficit choca con una bolsa de empleo que cuenta con “más de 200 dentistas esperando a entrar en el sistema público y que la Consejería de Sanidad ignora”. “De hecho, se trata de la categoría profesional más infradimensionada de las que son puerta de entrada del sistema y donde apenas suplen en numerosas ocasiones las ausencias”, asegura.

Más de seis años para poder ver a toda su población asignada

No es la primera vez que Amyts advierte de este problema. Y es que, la media de asignación poblacional está cerca de 45.000 pacientes por odontólogo. Esto supone que un dentista necesitaría “más de seis años de actividad laboral para poder ver durante 10 minutos” a toda su población asignada.

“Nos alegra que aumenten las prestaciones incluidas en la cartera de servicios bucodentales, pero si no se aumenta de una manera seria el número de dentistas en Atención Primaria, solo las podrán recibir los cerca de 820.000 pacientes que consigan cita con su odontólogo, los más de seis millones restantes tristemente no podrán acceder a ellas”, asegura el Grupo de Odontología de Amyts.

Alrededor de 360.000 nuevos beneficiarios y solo siete odontólogos nuevos

A principios de año el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó destinar 16 millones de euros para estas nuevas prestaciones. De acuerdo a sus cálculos, alrededor de 360.000 personas podrán acogerse a esta medida, disfrutando “de unas prestaciones que hasta ahora no están incluidas en la cartera de servicios públicos de la Atención Primaria”.

“Cualquier beneficiario que cumpla con los requisitos será derivado desde una Unidad de Salud Bucodental al profesional colegiado que elijan de entre los adheridos al citado acuerdo”, detalla el Ejecutivo del PP.

Esta iniciativa tenía como destinatarios a mujeres embarazadas, niños y población vulnerable y ahora se abre también a los mayores. Ante esto, la plantilla, formada por 156 odontólogos, 155 higienistas dentales, 19 auxiliares de Enfermería y dos enfermeras de apoyo, se ampliará. La Puerta del Sol detalla que habrá 32 nuevos contratos: 19 higienistas dentales y siete odontólogos, “a los que se añaden seis profesionales que se han incorporado recientemente para atender a la población más vulnerable”.

Acceda a la versión completa del contenido

La otra lista de espera: seis millones de madrileños no pueden pedir una cita con un dentista público

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

44 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace