Categorías: Economía

La otra cara del rescate a la banca: 82.000 despidos y 16.000 cierres de oficinas

El rescate de la banca no sólo se saldará con la pérdida de más de 40.000 millones de euros del total inyecto en el sector, sino que se ha traducido además en la pérdida de 82.000 puestos de trabajo y el cierre de más de 16.000 oficinas, según ha denunciado FeSMC-UGT, que se lamenta de que “el conjunto de la sociedad española no va a recuperar” estas pérdidas. En un comunicado, la formación sindical recuerda que tras las cifras “hay familias que han sufrido las consecuencias de los ‘errores de previsión’ de los reguladores, eufemismo con que se ha despachado el ex subgobernador del Banco de España, para no decir que fueron consentidores de las decisiones indebidas e irresponsables de los altos directivos”.

Además, UGT considera que “son más de 40.000 las mentiras del Gobierno”, en referencia a las promesas del presidente del Gobierno, mariano Rajoy, y del ministro de Economía, Luis de Guindos, de que “el rescate no costará ni un euro a los españoles”.

Según los cálculos del sindicato, la cifra económica supera los 120.000 millones, si se tiene en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos puso otros 9.745 millones de euros y si al montante en “cash” se le suman otros riesgos asumidos por el Estado en concepto de avales, etc.

FeSMC-UGT considera que “el fiasco económico es histórico”, pues a fecha de hoy no se ha recuperado el 92,9% de lo desembolsado directamente por el erario público. “Manifiesta el Banco de España que se espera la recuperación de hasta otros 10.416 millones, si bien esa es una expectativa incierta”, añade.

Al sindicato también le preocupa “el coste no cuantitativo de la restructuración bancaria que tan mal se está realizando en nuestros país, particularmente por la altísima concentración bancaria que se ha producido, de la que se deviene un oligopolio financiero de hecho, con graves repercusiones para los clientes y para el empleo en el sector”.

Acceda a la versión completa del contenido

La otra cara del rescate a la banca: 82.000 despidos y 16.000 cierres de oficinas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

34 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace