La OTAN ofrecería a EEUU aumentar presencia militar en el Ártico

"Se espera que esto rebaje la discusión sobre la pertenencia de Groenlandia a Dinamarca".

Artico
Artico

La OTAN planea ofrecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incrementar la presencia militar en la zona ártica para desactivar el debate sobre la anexión de la isla de Groenlandia, aseguró la agencia alemana DPA, citando fuentes en el bloque bélico.

«En la OTAN planean proponer al presidente estadounidense aumentar significativamente la presencia militar en el Ártico (…) Se espera que esto rebaje la discusión sobre la pertenencia de Groenlandia a Dinamarca», indicó el medio.

Según esa agencia, una mayor presencia bélica de la organización militar podría satisfacer los intereses de seguridad de los estadounidenses.

El martes, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acordaron fortalecer la defensa en la zona ártica, según aseguró la agencia británica Reuters.

A mediados de diciembre pasado, Trump declaró que la isla de Groenlandia debería ser parte de Estados Unidos y subrayó su importancia estratégica para la «seguridad nacional estadounidense». En respuesta, el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, enfatizó que la isla no se vende y jamás se venderá.

Posteriormente, Trump no descartó el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia. Estados Unidos posee desde hace décadas una base militar en la localidad groenlandesa de Pituffik (oeste).

Groenlandia fue colonia de Dinamarca hasta 1953, y aunque aún es parte del reino danés, recibió autonomía con la posibilidad de autogobierno y elección independiente en política interna en 2009. Dinamarca desde 1949 es miembro de la OTAN, el bloque bélico que lidera Estados Unidos.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.