Internacional

La OTAN expresa su respaldo a las sanciones de EEUU contra Rusia por injerencias

Las medidas aprobadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, incluye la expulsión de personal diplomático de Washington, por sus actividades «nocivas». Ante esto, los 30 aliados de la OTAN han cerrado filas con un comunicado en favor de Estados Unidos y han señalado que toman acciones individuales y colectivas para mejorar la seguridad colectiva de la Alianza.

Entre las maniobras de desestabilización que enumera el comunicado se encuentran los intentos de interferencia en la elecciones de Estados Unidos de 2016, las campañas de desinformación y la actividad de ciberataques. La Alianza Atlántica comparte que «todas las evidencias» apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque contra la empresa de ‘software’ SolarWinds, que afectó a unas diez agencias del Gobierno estadounidense y más de cien empresas privadas a principios de 2021. Este episodio ha sido uno de los esgrimidos por Biden para firmar la orden presidencial que abre una nueva fase en las relaciones con Moscú.

Otras de la medidas más importantes es la expulsión de diez miembros del personal de la misión diplomática rusa en Washington. Una medida que ya ha sido respondida por parte de Rusia que ha convocado al embajador estadounidense y ha prometido una respuesta «contundente».

Los aliados han insistido en la condena del caso de Alexei Navalni, líder opositor ruso que fue encarcelado tras un intento de envenenamiento el pasado verano. Y en este cruce de reproches con Moscú han señalado que los informes que apuntan a que Rusia está incentivando los ataques en Afganistán contra fuerzas estadounidenses y de la OTAN son «preocupantes».

Con respecto a la situación en Ucrania, donde las maniobras militares rusas en la frontera han desatado todas las alarmas, los aliados reiteran su petición de que cese las acciones «desestabilizadoras» y sus «provocaciones» en la frontera ucraniana y en la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.

Este mismo jueves, los ministros de Exteriores de Letonia, Lituania y Estonia han emprendido una misión conjunta a Kiev, donde expresarán su «solidaridad» y «apoyo incondicional» a Ucrania ante la escalada rusa.

LA UE DEFIENDE ESFUERZOS DIPLOMÁTICOS PARA REBAJAR TENSIONES

Por su parte, la Unión Europea ha expresado solidaridad con Estados Unidos por los ciberataques que la administración norteamericana atribuye a Rusia. «Nos alarma el reciente aumento de las actividades que afectan a la seguridad e integridad de los productos y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), que podrían tener efectos sistémicos y causar un daño significativo a nuestra sociedad, seguridad y economía», ha señalado la declaración del Alto Representante, Josep Borrell, en nombre de los Veintisiete.

En este sentido, la UE ha alertado de la disposición de algunos actores a usar la red para poner en riesgo la seguridad y estabilidad internacional y ha pedido que todos los actores eviten comportamientos «irresponsables». «Continuaremos investigando las actividades cibernéticas maliciosas con miras a una acción sostenida, conjunta y coordinada para prevenir, desalentar, disuadir y responder a tales comportamientos maliciosos en el ciberespacio, trabajando para ello en estrecha colaboración con nuestros socios internacionales», ha sostenido el comunicado.

En rueda de prensa, el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, ha defendido las labores diplomáticas del bloque para interceder ante la creciente tensión en el este de Ucrania y denunciar las acciones rusas, en cooperación tanto con Washington, en el seno del G7, y con la OTAN.

«Estamos comprometidos a varios niveles y se están realizando grandes esfuerzos diplomáticos para reaccionar antes los últimos desarrollos y promover la desescalada en la frontera de Ucrania», ha señalado, en defensa de la actuación del bloque.

Stano ha subrayado que la situación en Ucrania y los siguientes pasos a dar frente a Moscú se discutirán en el Consejo de Asuntos Exteriores del próximo lunes, si bien fuentes europeas indican que para ese día no se espera la adopción de nuevas sanciones y la UE se limitará a hacer seguimiento de los últimos acontecimientos.

Según Washington, sus sanciones por violaciones de derechos en Crimea se han realizado en coordinación con la UE, aunque las últimas medidas del bloque europeo a este respecto son del pasado mes de marzo cuando se renovaron las sanciones existentes.

Acceda a la versión completa del contenido

La OTAN expresa su respaldo a las sanciones de EEUU contra Rusia por injerencias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

39 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace