Internacional

La OTAN admite que el «gran desafío» es que las personas a evacuar de Afganistán lleguen al aeropuerto

En la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza Altántica, Stoltenberg ha asegurado que la «prioridad inmediata» es conseguir sacar del país asiático al mayor número de personas posible. Esto incluye no sólo a ciudadanos de los aliados, sino también a afganos que han trabajado para la OTAN y otros que ahora se encuentran bajo amenaza inmediata.

«El gran desafío es poder subir a esa gente a los aviones, es el factor que nos está limitando», ha explicado el noruego en una comparecencia en la que ha afirmado que ya se ha podido evacuar a «miles» de personas en medio de una situación que «sigue siendo muy difícil e imprevisible».

De hecho, el comunicado adoptado en la reunión de este viernes por los ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica pide a los talibán que «respeten y faciliten» la evacuación de todas estas personas de una forma «segura y ordenada» a través del aeropurto Hamid Karzai de Kabul.

En este sentido, el secretario general de la OTAN ha agradecido que varios aliados se hayan ofrecido para acoger a afganos que hayan huido de su país, ya sea de forma temporal o permanente, pero ha subrayado que el problema actual es conseguir que puedan subirse a los aviones.

Así, ha explicado que algunos países sugirieron la posibilidad de «ampliar el calendario» previsto para las evacuaciones con el objetivo de poder «sacar a más gente» pero Estados Unidos, que junto con Reino Unido y Turquía gestionan el control del aeropuerto, detalló que la fecha límite es el 31 de agosto.

AFGANISTÁN NO PUEDE SER UN «PARAÍSO» TERRORISTA

El encuentro virtual también ha servido para que los aliados discutan el «enfoque» que tendrán con respecto a los talibán, una vez que estos se han hecho con el poder de Afganistán. «Esperamos que los talibán cumplan con sus compromisos y Afganistán no se converita en un paraíso del terrorismo internacional», ha dicho Stoltenberg.

El noruego ha destacado que durante los veinte años de presencia de la OTAN en territorio afgano no ha habido ataques terroristas en suelo aliado organizados desde el país asiático, una realidad que debe ser «preservada» en el futuro.

«No permitiremos que el terrorismo nos amenace de nuevo desde Afganistán. Nuestro objetivo fue prevenir que el terrorismo utilizase Afganistán como paraíso seguro para lanzar ataques sobre nosotros. No ha habido ataques en suelo aliado organizados desde Afganistán y esto debe ser preservado para nuestra seguridad», ha enfatizado.

Del mismo modo, el secretario general de la OTAN ha instado a los talibán a «poner fin a la violencia en todo el país» y a respetar los derechos fundamentales de toda la población, incluidas las mujeres y las niñas.

«Durante los años de presencia de la OTAN se ha permitido a los afganos conseguir un progreso social, económico y político sin precedentes. Cualquier gobierno afgano que intente socavar estos avances se arriesga al aislamiento internacional», ha advertido.

Acceda a la versión completa del contenido

La OTAN admite que el «gran desafío» es que las personas a evacuar de Afganistán lleguen al aeropuerto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

23 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace