La OTAN admite que el «gran desafío» es que las personas a evacuar de Afganistán lleguen al aeropuerto
Afganistán

La OTAN admite que el «gran desafío» es que las personas a evacuar de Afganistán lleguen al aeropuerto

"El gran desafío es poder subir a esa gente a los aviones, es el factor que nos está limitando".

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reconocido este viernes que el «gran reto» sobre el terreno en Afganistán es conseguir las personas que vayan a ser evacuadas, ya sean nacionales de los países aliados o afganos que han trabajado para ellos o bajo amenaza, consigan llegar al aeropuerto para poder huir del país.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza Altántica, Stoltenberg ha asegurado que la «prioridad inmediata» es conseguir sacar del país asiático al mayor número de personas posible. Esto incluye no sólo a ciudadanos de los aliados, sino también a afganos que han trabajado para la OTAN y otros que ahora se encuentran bajo amenaza inmediata.

«El gran desafío es poder subir a esa gente a los aviones, es el factor que nos está limitando», ha explicado el noruego en una comparecencia en la que ha afirmado que ya se ha podido evacuar a «miles» de personas en medio de una situación que «sigue siendo muy difícil e imprevisible».

De hecho, el comunicado adoptado en la reunión de este viernes por los ministros de Exteriores de la Alianza Atlántica pide a los talibán que «respeten y faciliten» la evacuación de todas estas personas de una forma «segura y ordenada» a través del aeropurto Hamid Karzai de Kabul.

En este sentido, el secretario general de la OTAN ha agradecido que varios aliados se hayan ofrecido para acoger a afganos que hayan huido de su país, ya sea de forma temporal o permanente, pero ha subrayado que el problema actual es conseguir que puedan subirse a los aviones.

Así, ha explicado que algunos países sugirieron la posibilidad de «ampliar el calendario» previsto para las evacuaciones con el objetivo de poder «sacar a más gente» pero Estados Unidos, que junto con Reino Unido y Turquía gestionan el control del aeropuerto, detalló que la fecha límite es el 31 de agosto.

AFGANISTÁN NO PUEDE SER UN «PARAÍSO» TERRORISTA

El encuentro virtual también ha servido para que los aliados discutan el «enfoque» que tendrán con respecto a los talibán, una vez que estos se han hecho con el poder de Afganistán. «Esperamos que los talibán cumplan con sus compromisos y Afganistán no se converita en un paraíso del terrorismo internacional», ha dicho Stoltenberg.

El noruego ha destacado que durante los veinte años de presencia de la OTAN en territorio afgano no ha habido ataques terroristas en suelo aliado organizados desde el país asiático, una realidad que debe ser «preservada» en el futuro.

«No permitiremos que el terrorismo nos amenace de nuevo desde Afganistán. Nuestro objetivo fue prevenir que el terrorismo utilizase Afganistán como paraíso seguro para lanzar ataques sobre nosotros. No ha habido ataques en suelo aliado organizados desde Afganistán y esto debe ser preservado para nuestra seguridad», ha enfatizado.

Del mismo modo, el secretario general de la OTAN ha instado a los talibán a «poner fin a la violencia en todo el país» y a respetar los derechos fundamentales de toda la población, incluidas las mujeres y las niñas.

«Durante los años de presencia de la OTAN se ha permitido a los afganos conseguir un progreso social, económico y político sin precedentes. Cualquier gobierno afgano que intente socavar estos avances se arriesga al aislamiento internacional», ha advertido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.