Categorías: Nacional

La orden de detención europea

La orden de detención europea que reactivó el viernes la Justicia española contra el ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont simplifica y acelera la entrega de un sospechoso o condenado entre dos países miembros de la Unión Europea (UE). Las autoridades judiciales cooperan de forma directa y no es necesario el proceso diplomático que tiene lugar en los casos de extradición tradicionales. Las decisiones las adoptan por tanto exclusivamente las autoridades judiciales, sin influencia política.

Para 32 categorías de delitos graves no se exige que el acto sea considerado delito en ambos países. El único requisito en esos casos es que esté castigado con penas privativas de libertad de al menos tres años en el país de expedición.

Puigdemont está procesado por la Justicia española por rebelión y malversación. En las 32 categorías de delitos graves contemplados por la orden de detención europea no se incluye la rebelión. Sí que está incluida la corrupción.

Un país puede negarse a entregar a la persona reclamada en los siguientes casos: si ya ha sido juzgada por el mismo delito en un Estado de la UE, si se trata de un menor o si el delito que se le atribuye está cubierto por una amnistía en el país en que se encuentra. Otro motivo es que el delito no esté tipificado en el país en el que se detiene a la persona.

Una vez que el afectado es detenido, la Justicia del país en que se encuentra decide si debe permanecer arrestada hasta que se tome una decisión sobre su entrega.

Si la persona buscada acepta ser entregada, la decisión al respecto tendrá que tomarse en el plazo de diez días. Si no lo acepta, podrá ser escuchada por la Justicia del país en el que se encuentra y la decisión se tomará en un máximo de 60 días.

La orden de detención europea se aplica desde enero de 2004 entre los países miembros de la UE, como es el caso de España y Alemania, donde hoy fue detenido Puigdemont tras cruzar la frontera desde Dinamarca.

Bloc de notas

Acceda a la versión completa del contenido

La orden de detención europea

dpa

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace