Categorías: Nacional

La orden de detención europea

La orden de detención europea que reactivó el viernes la Justicia española contra el ex presidente de Cataluña Carles Puigdemont simplifica y acelera la entrega de un sospechoso o condenado entre dos países miembros de la Unión Europea (UE). Las autoridades judiciales cooperan de forma directa y no es necesario el proceso diplomático que tiene lugar en los casos de extradición tradicionales. Las decisiones las adoptan por tanto exclusivamente las autoridades judiciales, sin influencia política.

Para 32 categorías de delitos graves no se exige que el acto sea considerado delito en ambos países. El único requisito en esos casos es que esté castigado con penas privativas de libertad de al menos tres años en el país de expedición.

Puigdemont está procesado por la Justicia española por rebelión y malversación. En las 32 categorías de delitos graves contemplados por la orden de detención europea no se incluye la rebelión. Sí que está incluida la corrupción.

Un país puede negarse a entregar a la persona reclamada en los siguientes casos: si ya ha sido juzgada por el mismo delito en un Estado de la UE, si se trata de un menor o si el delito que se le atribuye está cubierto por una amnistía en el país en que se encuentra. Otro motivo es que el delito no esté tipificado en el país en el que se detiene a la persona.

Una vez que el afectado es detenido, la Justicia del país en que se encuentra decide si debe permanecer arrestada hasta que se tome una decisión sobre su entrega.

Si la persona buscada acepta ser entregada, la decisión al respecto tendrá que tomarse en el plazo de diez días. Si no lo acepta, podrá ser escuchada por la Justicia del país en el que se encuentra y la decisión se tomará en un máximo de 60 días.

La orden de detención europea se aplica desde enero de 2004 entre los países miembros de la UE, como es el caso de España y Alemania, donde hoy fue detenido Puigdemont tras cruzar la frontera desde Dinamarca.

Bloc de notas

Acceda a la versión completa del contenido

La orden de detención europea

dpa

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace