Categorías: El Boletin 2030

¿La oportunidad perdida? Solo un 1% de la respuesta fiscal a la pandemia es ‘verde’

La profunda crisis provocada por la pandemia del coronavirus Covid-19 ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a una respuesta fiscal casi sin precedentes para reactivar la economía. Estas ayudas pueden suponer, sin embargo, una oportunidad perdida para una recuperación sostenible medioambientalmente, según muestra un informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés). Pese a las promesas de los líderes políticos, de los 11 billones de dólares de estímulo fiscal puestos sobre la mesa, menos de un 1% de esta respuesta es ‘verde’.

La respuesta fiscal global a la pandemia ha sido masiva, con unos 11 billones de dólares desplegados hasta la fecha y otros cinco billones en cartera por si fueran necesarios, señala el lobby bancario, que advierte de que “sin una acción agresiva para crear nuevos empleos, otro aumento en las necesidades de financiación podría socavar aún más los balances de los sectores público y privado y disminuir la capacidad de las empresas y los soberanos para responder a futuros shocks”.

En ese sentido, “con la atención puesta en los planes de recuperación a medio plazo, ahora es el momento de promover inversiones resistentes al clima, neutrales en cuanto a la emisión de carbono y eficientes en cuanto a recursos, particularmente en una variedad de sectores intensivos en carbono como la energía y el transporte”. “Si bien se orientan a minimizar la pérdida de empleos relacionados con la pandemia, tales iniciativas políticas podrían al mismo tiempo hacer que la recuperación sea más sostenible y rentable”. De acuerdo con la AIE, invertir un billón de dólares al año en energía verde durante un período de tres años crearía nueve millones de empleos al tiempo que reduciría un 15% las emisiones de carbono respecto a los niveles de 2019.

Pero como dice el refrán, del dicho al hecho hay mucho trecho. Aunque “un coro creciente de jefes de estado, actores del sector público y privado están pidiendo una recuperación verde”, incluidos el FMI o la ONU, señala el IIF, “el grado de orientación verde en los paquetes de estímulo fiscal hasta la fecha ha sido muy limitado”. “En 29 países del G20/OCDE, se estima que 931.000 millones de dólares de las medidas fiscales anunciadas exhiben objetivos ecológicos, de sostenibilidad o climáticos, mientras que los paquetes ‘verdes’ aprobados solo ascienden a alrededor de 84.000 millones de dólares. Estos componentes ‘verdes’ son pequeños en relación con las respuestas generales, y representan solo el 6% y menos del 1% de los totales anunciados y aprobados”.

No solo eso, sino que de hecho “la mayor parte de las medidas de estímulo más amplias se dirigen hacia sectores con alto contenido de carbono, destaca el lobby.

Pese a ello, el IIF valora que las iniciativas ecológicas representan “pasos significativos hacia adelante en términos de contenido y volumen en relación con esfuerzos de estímulo” de crisis anteriores.

Acceda a la versión completa del contenido

¿La oportunidad perdida? Solo un 1% de la respuesta fiscal a la pandemia es ‘verde’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace