Categorías: Economía

La ‘operación Popular’ del Santander salva la cara a las autoridades europeas (y españolas)

Una operación quirúrgica realizada en cuestión de horas: el Banco Central Europeo (BCE) decretó que Banco Popular era inviable y la Junta Única de Resolución (SRB) y el FROB español desencadenaron la resolución de la entidad mediante un ‘bail in’ que alcanzó a accionistas y tenedores de CoCos y deuda subordinada, pero que no precisó dinero de los contribuyentes y salvaguardó la deuda senior y los depósitos. Todo antes de que el banco en apuros acabase en manos del Santander.

Por una vez, y con la intención de que sirva de precedente, el mecanismo europeo para afrontar las crisis bancarias funcionó tal y como estaba previsto, en parte gracias a la intervención del Santander para asumir el control del Popular: si bien el grupo que preside Ana Botín sólo pagará un euro por el Popular, llevará a cabo una ampliación de capital de 7.000 millones de euros para sanear su enladrillado balance en lo que podría denominarse una operación de rescate ‘privada’.

“La toma de control de Banco Popular salva la cara a los reguladores y políticos dispuestos a evitar un embarazoso rescate de los contribuyentes”, resume Bloomberg en una columna que firma Lionel Laurent. “Después de pasadas historias de desgracia para otros bancos europeos que han tropezado con problemas, como el italiano Monte dei Paschi di Siena o el portugués Novo Banco, el rescate de Banco Popular por un euro ha sido relativamente limpio”.

“El mensaje más amplio es que otros bancos que se encuentran en la situación de Banco Popular en el futuro tendrán más dificultades para recibir un trato especial”. “El hecho de que la ampliación de capital del Santander esté plenamente suscrita también apoya la renovada confianza en España y en la recuperación económica de la zona euro”, destaca el columnista.

En la misma línea, los analistas consultados por Financial Times destacan que la capacidad de las autoridades de la eurozona de dar un paso decisivo para liquidar el Popular y salvaguardar sus activos da nueva credibilidad al régimen de la UE después de que se plantearan algunas dudas durante la tortuosa lucha por limpiar los bancos italianos en apuros.

“Es esencialmente un caso de la regulación haciendo exactamente para lo que fue creada”, señala Laurent Frings, jefe de investigación de crédito de Aberdeen Asset Management, al diario británico. No obstante, este experto advierte de que “sí demuestra que existe un riesgo real de invertir en estos nombres de segundo nivel del sector bancario”.

Acceda a la versión completa del contenido

La ‘operación Popular’ del Santander salva la cara a las autoridades europeas (y españolas)

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace