Urbanismo

La Operación Chamartín logra ‘luz verde’ definitiva de la Comunidad de Madrid

El próximo miércoles, 22 de julio, se presentará la maqueta definitiva del proyecto Madrid Nuevo Norte.

Madrid Nuevo Norte Operación Chamartín

Madrid Nuevo Norte, el desarrollo urbanístico del Norte de la capital, conocido como ‘Operación Chamartín’, ha recibido la última y definitiva aprobación por parte de la Comunidad de Madrid, según lo anunció la presidenta regional, Díaz Ayuso.

La jefa del Ejecutivo autonómico avanzó que el próximo miércoles, 22 de julio, se presentará la maqueta definitiva de este proyecto que lleva tramitándose más de dos décadas y ahora, coincidiendo con la crisis, queda ya listo para su puesta en marcha.

La Comisión de Urbanismo de la Comunidad ha ratificado definitivamente el proyecto que ya aprobó el pasado 25 de marzo y sólo quedó pendiente de que el Ayuntamiento de Madrid incorporara una serie de prescripciones de carácter técnico y subsanara fallos y erratas, labores que el Consistorio solventó en mayo.

Ahora, la Comunidad de Madrid da por cumplidas estas condiciones y aprueba definitivamente el proyecto que queda así listo para iniciar su desarrollo por parte de Distrito Castellana Norte (DCN), firma promotora participada por BBVA, Merlin Properties y grupo San José.

El actualmente denominado ‘Madrid Nuevo Norte’ lleva asociada una inversión de unos 6.000 millones de euros y supondrá actuar sobre tres millones de metros cuadrados de terreno a lo largo de una franja alargada de 5,6 kilómetros de longitud que atraviesa el Norte de Madrid, desde las proximidades de Plaza de Castilla hasta la M-40.

El eje del proyecto es la remodelación de la estación de Chamartín, y la cobertura de su haz de vías, sobre las que se construirá el denominado ‘parque central’, un espacio verde de trece hectáreas.

Este parque será centro del desarrollo, que se completa con un nuevo centro de negocios que, junto a las ya cinco torres, convertirá a la zona en la nueva ‘city’ de Madrid, además de con la edificación de 10.500 viviendas, que en su mayoría se cederían a las administraciones.

El proyecto, que se ha ido fraguando durante los últimos veinte años y que cuenta con un calendario de ejecución por fases de unos 24 años.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto