Economía

La OPEP+ vota por reducir la producción petrolera en 2 millones de barriles diarios

En un comunicado publicado al término de la reunión de los ministros de los países de la OPEP+, que se han reunido este miércoles en Viena por primera vez de manera presencial desde 2020, el cartel ha confirmado su decisión de realizar «un ajuste a la baja la producción general en 2 mb/d, desde los niveles de producción requeridos de agosto, a partir de noviembre de 2022».

De esta manera, los países del grupo bombearán en noviembre un total de 41,856 millones de barriles diarios, frente a los 43,856 millones de agosto, incluyendo un aporte de 25,416 mb/d por parte de la OPEP, frente a los 26,689 mb/d anteriores, mientras que los países ajenos a la organización producirán 16,440 mb/d.

Arabia Saudí y Rusia extraerán respectivamente 10,478 millones de barriles de crudo al día, frente a la cuota de 11,004 mb/d pactada anteriormente, lo que implica un ajuste a la baja de 526.000 barriles diarios cada uno.

Asimismo, los países han decidido ajustar la frecuencia de las reuniones mensuales para que sean cada dos meses en el caso del Comité de Seguimiento Ministerial Conjunto (JMMC), mientras que las cumbres ministeriales OPEP y no OPEP (ONOMM) serán cada 6 meses, aunque el Comité contará con la autoridad de celebrar reuniones adicionales, o para solicitar una cumbre en cualquier momento para abordar los desarrollos del mercado si es necesario.

De este modo, los ministros de los países exportadores de crudo han acordado celebrar la próxima cumbre OPEP y No OPEP el 4 de diciembre de 2022.

El anuncio del ajuste de la producción de la OPEP+ ha impulsado al alza los precios del barril de petróleo, que en su variedad Brent, de referencia para Europa, escalaba a 93,35 dólares, un 1,69% más, su nivel más alto desde el 21 de septiembre.

De su lado, el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, subía un 1,41%, hasta los 87,74 dólares, en máximos desde mediados del mes pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP+ vota por reducir la producción petrolera en 2 millones de barriles diarios

José Rosell

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace