Economía

La OPEP revisa a la baja las previsiones de demanda mundial de petróleo ante los riesgos macroeconómicos

En concreto, la OPEP estima que la demanda de crudo crezca en 2,55 millones de barriles diarios este año, lo que supone una revisión a la baja de 0,1 millones de barriles por jornada. De esta forma, la demanda mundial de crudo se situará en 99,57 millones de barriles.

Por grupos de países, los pertenecientes a la OCDE consumirán 1,28 millones de barriles más este año, hasta situarse en 46,12 millones. De su lado, el resto de naciones elevará su demanda en 1,27 millones por día, hasta situarse en 53,45 millones de barriles.

Aunque la demanda durante el segundo trimestre ha sido mejor de lo esperado, las previsiones en el tercer y cuarto trimestre se han revisado a la baja «debido a la política de Covid cero en China, las incertidumbres geopolíticas actuales y a la actividad económica más débil».

Para 2023, la OPEP ha reducido su previsión de crecimiento de la demanda en 0,1 millones de barriles, hasta 2,34 millones por día. De esta forma, el cartel petrolero estima que la demanda mundial de crudo sea de 101,82 millones de barriles diarios el año que viene.

«Los riesgos a la baja incluyen la alta inflación, el endurecimiento monetario de los principales bancos centrales, los elevados niveles de deuda soberana en muchas regiones, el endurecimiento de los mercados laborales y los problemas persistentes de la cadena de suministro», ha subrayado la OPEP en su informe en referencia al «periodo de incertidumbre significativa» que está afrontando la economía mundial.

En octubre, de acuerdo con los datos secundarios que maneja el cartel, la OPEP redujo su producción de petróleo en 210.000 barriles por día, hasta situarse en 24,494 millones. Arabia Saudí fue el país que más contribuyó, con una caída de 149.000 barriles, hasta 10,838 millones, mientras que Angola bombeó 1,067 millones de barriles, (78.000 menos).

Irak, el segundo mayor productor perteneciente a la OPEP, produjo 4,572 millones de barriles en el décimo mes del año. Esto supone un incremento de su producción en 20.000 barriles por jornada frente a septiembre.

Los datos preliminares de septiembre, los últimos disponibles, apuntan a que el ‘stock’ de petróleo de la OCDE se elevó en 13,4 millones de barriles respecto al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.749 millones de barriles. Esta cifra está 218 millones por debajo de la media de los últimos cinco años y es 21 millones inferior al dato registrado un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 58,4 días, lo que representa cinco días menos que la media del último lustro.

En octubre, el precio medio del crudo de la OPEP disminuyó en 1,70 dólares con respecto a septiembre, situándose en 93,62 dólares por barril.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP revisa a la baja las previsiones de demanda mundial de petróleo ante los riesgos macroeconómicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace