La OPEP+ recomienda una reducción adicional de producción de petróleo

Materias primas

La OPEP+ recomienda una reducción adicional de producción de petróleo

La OPEP+ reúne a los trece miembros del cártel y a otras diez potencias petroleras, entre ellas Rusia.

Opep
El comité técnico conjunto (JTC) de la OPEP+ recomendó prolongar el acuerdo de reducción de la producción de petróleo hasta fines de 2020 y proceder a una reducción adicional hasta el fin del segundo trimestre, afirmó el sábado el ministro argelino de Energía. De martes a jueves, el JTC se reunió en la sede de la OPEP en Viena para una sesión extraordinaria dedicada a la epidemia de coronavirus en China y a su impacto potencial en el mercado mundial del petróleo.La OPEP+ reúne a los trece miembros del cártel y a otras diez potencias petroleras, entre ellas Rusia.Esos países están relacionados desde fines de 2016 por un acuerdo de limitación de su producción destinado a apoyar los precios del crudo ante una oferta abundante."La epidemia de coronavirus tiene un impacto negativo en las actividades económicas, y especialmente en los sectores del transporte, el turismo y la industria, particularmente en China", declaró en un comunicado el ministro argelino de Energía, Mohamed Arkab.Esta epidemia "tuvo un efecto negativo sobre la demanda petrolera y los mercados petroleros".El JTC "recomendó prolongar hasta fines de 2020 el acuerdo actual de reducción de la producción (...) y proceder a una reducción adicional de producción hasta el fin del segundo trimestre de 2020", según el ministro argelino.Primer importador y segundo consumidor de petróleo del mundo, China es un actor clave del mercado.Los precios del petróleo, en el punto más bajo desde enero de 2019, se hunden ante los temores de desaceleración de la economía china.El barril de Brent pasó por debajo del punto simbólico de los 60 dólares. En un mes ha perdido 11,9%, registrando así su más importante baja desde noviembre de 2018.

El comité técnico conjunto (JTC) de la OPEP+ recomendó prolongar el acuerdo de reducción de la producción de petróleo hasta fines de 2020 y proceder a una reducción adicional hasta el fin del segundo trimestre, afirmó el sábado el ministro argelino de Energía. De martes a jueves, el JTC se reunió en la sede de la OPEP en Viena para una sesión extraordinaria dedicada a la epidemia de coronavirus en China y a su impacto potencial en el mercado mundial del petróleo.

La OPEP+ reúne a los trece miembros del cártel y a otras diez potencias petroleras, entre ellas Rusia.

Esos países están relacionados desde fines de 2016 por un acuerdo de limitación de su producción destinado a apoyar los precios del crudo ante una oferta abundante.

«La epidemia de coronavirus tiene un impacto negativo en las actividades económicas, y especialmente en los sectores del transporte, el turismo y la industria, particularmente en China», declaró en un comunicado el ministro argelino de Energía, Mohamed Arkab.

Esta epidemia «tuvo un efecto negativo sobre la demanda petrolera y los mercados petroleros».

El JTC «recomendó prolongar hasta fines de 2020 el acuerdo actual de reducción de la producción (…) y proceder a una reducción adicional de producción hasta el fin del segundo trimestre de 2020», según el ministro argelino.

Primer importador y segundo consumidor de petróleo del mundo, China es un actor clave del mercado.

Los precios del petróleo, en el punto más bajo desde enero de 2019, se hunden ante los temores de desaceleración de la economía china.

El barril de Brent pasó por debajo del punto simbólico de los 60 dólares. En un mes ha perdido 11,9%, registrando así su más importante baja desde noviembre de 2018.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…