La OPEP+ reanudará este martes sus negociaciones ante la falta de consenso de sus miembros
Petróleo

La OPEP+ reanudará este martes sus negociaciones ante la falta de consenso de sus miembros

"La 13ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP se ha aplazado hasta mañana martes 5 de enero. La reunión se reanudará a las 15.30 (hora de Viena)".

PEtróleo

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, continuarán negociando este martes la postura del grupo denominado OPEP+ ante la falta de consenso este lunes entre sus miembros sobre si mantener el actual nivel de producción o incrementarlo para evitar perder cuota de mercado frente a otros productores.

«La 13ª Reunión Ministerial OPEP y no OPEP se ha aplazado hasta mañana martes 5 de enero. La reunión se reanudará a las 15.30 (hora de Viena)», anunció el cártel petrolero.

La falta de acuerdo después de más de seis horas de negociaciones virtuales este lunes obedece a las posturas diametralmente opuestas en el seno de la OPEP+, ya que una mayoría de países, incluido Arabia Saudí, serían partidarios de mantener la producción, mientras Rusia y Kazajistán preferirían elevar en medio millón de barriles la oferta de crudo para defender la cuota del cártel frente a otros productores.

Tras conocerse el aplazamiento, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, que durante la mañana del lunes superó los 53 dólares, cotizaba ligeramente por encima de 51 dólares, con una caída de casi el 4% desde los máximos intradía.

De su lado, el crudo Texas se situaba por debajo de 48 dólares, un 3,7% menos respecto de los máximos del lunes, cuando se aproximó a 50 dólares por barril.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.