Categorías: Mercados

La OPEP pacta reducir la producción en 9,7 millones de barriles diarios desde el 1 de mayo

La Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) ha acordado este domingo reducir en 9,7 millones de barriles de crudo diarios a partir del 1 de mayo, según ha informado la agencia de noticias rusa Sputnik.

«Tenemos un acuerdo: 9,7 millones de barriles diarios», ha explicado una fuente conocedora de las negociaciones en declaraciones a Sputnik. México, el país más reacio a la reducción, también se ha sumado al acuerdo, según ha confirmado la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle.

El pasado 9 de abril los países de la OPEP, a excepción de México, acordaron en una reunión extraordinaria un plan de recortes de la producción petrolera en tres etapas con referencia a los niveles de octubre de 2018.

El acuerdo inicial incluía un recorte 10 millones de barriles al día en la primera etapa, entre mayo y junio. Durante la segunda etapa, de julio a diciembre, la reducción pasaría a ser de 8 millones de barriles diarios y durante la tercera, de enero de 2021 a abril de 2022, de 6 millones de barriles diarios.

La OPEP advirtió que el acuerdo está condicionado al consentimiento de México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció el viernes que su país reducirá su producción de petróleo en 100.000 barriles diarios, es decir, un 5,5 por ciento, y no un 23 por ciento como solicitaban los países de OPEP, tras un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Por su parte, Trump informó de que Estados Unidos ha ofrecido ayuda a México para pueda recortar su producción de petróleo en línea con lo acordado por los países que integran la OPEP.

El pasado 6 de marzo, la OPEP y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) pusieron fin al acuerdo sobre los recortes petroleros más allá del 1 de abril al no lograr consensuar una prórroga de la iniciativa que estaba vigente desde principios de 2017.

Mientras Rusia y otros productores independientes abogaban por mantener sin cambios los recortes acordados antes, Arabia Saudí exigía una reducción más drástica.

La ruptura del pacto petrolero, junto con la pandemia de coronavirus, han hundido el precio del petróleo a mínimos inéditos desde principios de los años 2000.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP pacta reducir la producción en 9,7 millones de barriles diarios desde el 1 de mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace