La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

Petróleo

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

Donald Trump anunció que tenía la intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que actuasen para reducir el precio del petróleo.

Opep
OPEP
Los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, agrupados en la denominada OPEP+, han acordado este lunes mantener sin variaciones su estrategia para abastecer a los mercados, tal y como pactaron el pasado mes de diciembre, a pesar de las demandas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que solicitaría al cártel un aumento de la producción para abaratar los precios y relajar las presiones inflacionarias.. En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en inglés), celebrada este lunes, los países reafirmaron su compromiso con las decisiones adoptadas el pasado diciembre, cuando pactaron retrasar hasta finales de marzo el levantamiento gradual de las restricciones del suministro aplicadas desde noviembre de 2023, además de extender hasta finales de 2026 la vigencia del resto de limitaciones a la producción, que fueron pactadas en abril de 2023. Asimismo, los miembros de la Reunión Ministerial de la OPEP que participaron en el plan de ajustes voluntarios adicionales de la producción, anunciado el 5 de diciembre de 2024, reafirmaron su compromiso y señalaron que estos ajustes voluntarios adicionales "han asegurado la estabilidad del mercado petrolero". En su intervención en la reciente edición del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos (Suiza), Donald Trump, anunció a la vez que una serie de medidas domésticas para impulsar la producción estadounidense de hidrocarburos que tenía la intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que actuasen para reducir el precio del petróleo. "Tienen que reducirlo", afirmó entonces para defender que, si el precio del crudo bajara, podría conseguirse que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara "inmediatamente", además de permitir una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, agrupados en la denominada OPEP+, han acordado este lunes mantener sin variaciones su estrategia para abastecer a los mercados, tal y como pactaron el pasado mes de diciembre, a pesar de las demandas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que solicitaría al cártel un aumento de la producción para abaratar los precios y relajar las presiones inflacionarias.

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en inglés), celebrada este lunes, los países reafirmaron su compromiso con las decisiones adoptadas el pasado diciembre, cuando pactaron retrasar hasta finales de marzo el levantamiento gradual de las restricciones del suministro aplicadas desde noviembre de 2023, además de extender hasta finales de 2026 la vigencia del resto de limitaciones a la producción, que fueron pactadas en abril de 2023.

Asimismo, los miembros de la Reunión Ministerial de la OPEP que participaron en el plan de ajustes voluntarios adicionales de la producción, anunciado el 5 de diciembre de 2024, reafirmaron su compromiso y señalaron que estos ajustes voluntarios adicionales «han asegurado la estabilidad del mercado petrolero».

En su intervención en la reciente edición del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos (Suiza), Donald Trump, anunció a la vez que una serie de medidas domésticas para impulsar la producción estadounidense de hidrocarburos que tenía la intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que actuasen para reducir el precio del petróleo.

«Tienen que reducirlo», afirmó entonces para defender que, si el precio del crudo bajara, podría conseguirse que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara «inmediatamente», además de permitir una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…