«En su conjunto, la previsión del crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2024 se mantiene invariable en comparación con la evaluación del mes anterior de 2,2 millones de b/d», señala el documento.
De este modo, la OPEP prevé que la demanda mundial de petróleo en 2024 alcanzará 104,4 millones de b/d frente a los 102,16 millones de b/d en 2023, según muestran unos cuadros anexados.
La previsión del crecimiento de la demanda en EEUU revisó al alza un poco debido a las expectativas de mejoras en la economía del país, lo que compensará la revisión a la baja del pronóstico para los países de Europa que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En mayo de 2020, los países de la OPEP y 10 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) anunciaron un nuevo recorte petrolero de 9,7 millones de b/d para estabilizar el mercado, tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto de la pandemia del covid-19.
Los términos del acuerdo se ajustaron después varias veces, y desde agosto de 2022 la alianza pasó a la etapa final para eliminar los recortes. En octubre de 2022, la OPEP+ pactó un recorte de producción de dos millones de b/d desde noviembre.
Tras una reunión celebrada el 4 de junio de 2023, la alianza anunció una prórroga de su acuerdo hasta 2024 y una reducción de su objetivo global de producción de petróleo en 1,4 millones de b/d a partir del año próximo.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…