Barriles de petróleo
El resultado de la breve reunión de este domingo, realizada por videoconferencia, refleja la imprevisibilidad de la oferta y la demanda en los próximos meses, y los enormes vuelcos en los precios de la semana pasada.
«Adhiriéndose al enfoque de ser proactivos y preventivos, los Países Participantes reiteraron su disposición a reunirse en cualquier momento y tomar medidas adicionales inmediatas para abordar los desarrollos del mercado y apoyar el equilibrio del mercado petrolero y su estabilidad si es necesario», según el comunicado final del encuentro, recogido en la página web de la organización.
Esto sucede en un momento en que las sanciones de la Unión Europea sobre las exportaciones de crudo de Rusia están a punto de entrar en vigor el próximo lunes, y la progresiva flexibilización de las restricciones contra la pandemia en China, lo que pondrá fin a la reducción del consumo de combustible experimentada en los últimos meses.
«Dados los riesgos fundamentales y geopolíticos, masivos y compensatorios, que pesan sobre el mercado petrolero, los ministros (de la OPEC+) han optado comprensiblemente por mantenerse firmes y atrincherados», ha declarado Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Advisers LLC., en comentarios a Bloomberg.
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados debería mantenerse durante al menos unos meses. El Comité de Supervisión Ministerial Conjunto del grupo, encabezado por Arabia Saudí y Rusia, se reunirá nuevamente en febrero. El panorama podría ser más claro para entonces, y el panel tiene el poder de convocar reuniones extraordinarias si cree que la política de producción debe cambiar.
No está claro en qué medida esas medidas reducirán las exportaciones rusas. El tope de precio está cómodamente por encima de los 50 dólares a los que actualmente se cotiza el grado de crudo Urals, el buque insignia del país, según datos de Argus Media.
Sin embargo, Moscú ha dicho que preferiría reducir la producción antes que vender petróleo a cualquiera que adopte el precio tope, según ha hecho saber este domingo el vice primer ministro ruso Alexander Novak, en comentarios recogidos por Interfax.
«Venderemos petróleo y productos derivados del petróleo a aquellos países que trabajarán con nosotros en términos de mercado, incluso si tenemos que reducir un poco la producción», ha indicado vice primer ministro.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…