Al término de la reunión de este jueves, el grupo de países, que incluye a la OPEP y aliados como Rusia, México o Kazajistán ha decidido «adelantar el ajuste de producción global planificado para el mes de septiembre» y redistribuir equitativamente el aumento de 432.000 barriles previsto entre los meses de julio y agosto, ajustando así al alza la oferta desde julio a 648.000 barriles al día.
De este modo, el cartel ha recogido en parte las demandas del mercado y ha tomado en consideración el impacto sobre la demanda de la reapertura de algunos de los principales centros económicos mundiales tras los recientes confinamientos, destacando la importancia de mercados estables y equilibrados tanto para el crudo como para los productos refinados.
De esta forma, a partir de julio la producción de la OPEP+ pasará a ser de 43,206 millones de barriles diarios, frente a los 42,558 millones de junio. Arabia Saudí y Rusia, asumirán el mayor volumen de producción, con una oferta de 10,833 millones de barriles diarios, respectivamente.
Según las cuotas vigentes a partir de junio, los diez países pertenecientes a la OPEP tendrán que producir un máximo de 26,276 millones de barriles diarios, mientras que el resto de naciones podrían bombear hasta 16,930 millones de barriles.
Por otro lado, los ministros de los países de la OPEP+ han acordado volver a reunirse el próximo 30 de junio.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…