Petróleo

La OPEP+ aprueba una producción petrolera de 40,46 millones de barriles diarios en 2024

Ll reducción de producción petrolera de la OPEP+ en el año que viene será de 1,396 millones de barriles por día.

barril petroleo
Barriles de petróleo

Los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron mantener la extracción de petróleo el año que viene en un nivel de 40,46 millones de barriles diarios (b/d), según un comunicado final de la reunión de la Organización.

«Corregir el nivel total de extracción de petróleo crudo para los países miembros de la OPEP y los países no pertenecientes a la OPEP hasta 40,46 millones de barriles diarios a partir del 1 de enero de 2024, hasta el 31 de diciembre de 2024», indica el documento.

De este modo, la reducción de producción petrolera de la OPEP+ en el año que viene será de 1,396 millones de barriles por día.

La decisión fue tomada «para lograr y mantener la estabilidad del mercado de petróleo, así como para garantizar la previsibilidad del mercado a largo plazo».

En el marco del acuerdo, Rusia debe ajustar la producción de 10,478 millones (su objetivo actual) a 9,828 millones de barriles diarios (-650.000 b/d). Arabia Saudí mantendrá los niveles de producción bajo las reducciones existentes de 10,478 millones de b/d.

El nivel objetivo de producción para Angola será de 1,28 millones de barriles por día (-175.000 barriles por día del objetivo actual), para el Congo, de 276.000 b/d (-34.000 b/d), y para Nigeria, de 1,38 millones de b/d (-362.000 b/d).

La próxima reunión de los países miembros de la Organización se celebrará el 26 de noviembre en Viena.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto