Categorías: Economía

La OPEP+ alivia el ajuste de su producción, según lo previsto, pero con un esfuerzo adicional de Arabia Saudí

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, han acordado tras dos días de negociaciones aligerar en medio millón de barriles diarios el recorte de su producción, que será así de 7,2 mb/d en enero en vez de los 7,7 mb/d actuales, tal y como habían acordado el pasado mes de diciembre, aunque Arabia Saudí acometerá un mayor esfuerzo para permitir a Rusia y otros países elevar su oferta.

En los dos meses siguientes, según lo anticipado, el ajuste de producción de la OPEP+ se limitará a 7.125mb/d en febrero y a 7,05 mb/d en marzo.

Según la distribución de los ajustes prevista para los próximos meses, Rusia y Kazajistán podrán incrementar su producción en 65.000 y 10.000 barriles diarios en febrero y marzo, mientras que Arabia Saudí no aumentará su producción

De hecho, el ministro saudí de Energía ha revelado en rueda de prensa que su país recortará «voluntariamente» en un millón de barriles diarios su producción entre febrero y marzo, incluyendo su ajuste correspondiente, manteniendo así durante todo el periodo su oferta de crudo en 8,125 mb/d.

«La reunión reconoció la necesidad de devolver gradualmente 2 mb/d al mercado, con un ritmo determinado de acuerdo con las condiciones del mercado», ha señalado la OPEP en un comunicado, publicado tras finalizar la reunión, confirmando el ritmo de alivio del ajuste de producción pactado el pasado mes de diciembre por las potencias petroleras con un incremento de la oferta de medio millón de barriles al día a partir de enero.

Los ministros reunidos han destacado los eventos sin precedentes de 2020 y el impacto de la pandemia Covid-19 en la economía y los mercados mundiales, así como las medidas de ajuste acometidas por el cártel en respuesta a los desafíos excepcionales y a las condiciones del mercado.

En este sentido, los países de la OPEP+ han señalado que el aumento de las infecciones y la imposición de restricciones, así como la renovada incertidumbre «han dado como resultado una recuperación económica más frágil», a pesar de que la confianza del mercado se ha visto impulsada recientemente por las vacunas, subrayando la necesidad de actuar con cautela debido a la debilidad de la demanda y el elevado exceso de existencias y otras incertidumbres subyacentes.

Los ministros de la OPEP y de los países aliados ajenos al cártel acordaron volver a reunirse el 4 de marzo de 2021.

El precio del barril de petróleo reaccionaba con fuertes subidas al acuerdo de la OPEP+, que desestimaba un mayor incremento de la produccion a instancias de Rusia, lo que frustró el consenso en la primera reunión mantenida este lunes.

De este modo, el barril de Brent, de referencia para Europa subía un 3,7%, hasta 52,99 dólares, mientras que el petróleo Texas, de referencia para EEUU, se revalorizaba un 4,47%, hasta 49,75 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPEP+ alivia el ajuste de su producción, según lo previsto, pero con un esfuerzo adicional de Arabia Saudí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

11 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

12 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

12 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

13 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

13 horas hace