Mercados

La OPA de Santander Río para comprar las acciones que no posee comenzará el próximo 6 de enero

En el anuncio de la operación, la entidad señala que la oferta estará vigente por un plazo de 20 días hábiles, comenzando el próximo 6 de enero, y extendiéndose hasta el 2 de febrero, si bien podrá ampliar un plazo de hasta diez días hábiles más.

Se trata de una OPA anunciada a principios de septiembre y aprobada en una asamblea extraordinaria de accionistas el pasado 12 de octubre.

En concreto, la filial argentina del Grupo Santander lanzó una oferta de 32 pesos argentinos (0,27 euros) por acción, que a mediados de diciembre mejoró a 34 pesos argentinos (0,29 euros) por los títulos que no posee y que se encuentran en manos de minoritarios.

Así, la OPA está dirigida a los 30 millones de títulos que no controla (536.017 acciones de ‘clase A’; 29.347.660 títulos de ‘clase B’; y 297.906 acciones preferidas), que equivalen al 0,69% del capital social y al 0,74% de los derechos de voto, y que cuentan con un valor nominal de 30,1 millones de pesos argentinos (25 millones de euros).

Santander posee el resto a través de sus sociedades Ablasa Participaciones y BRS Investments, según figura en el prospecto de la OPA.

La operación se realizará en las Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y en Latibex, y se enmarca en un proceso de simplificación de la estructura administrativa.

Además, el banco señala que esta OPA proveerá a los accionistas de una «oportunidad de liquidez» de todas o una parte de sus acciones en efectivo, evitando los costes habituales asociados a la venta de acciones en el libre mercado.

Sin embargo, señala que, una vez acabada la OPA, las acciones que no hubiesen participado en la misma «perderán liquidez», aunque permanezcan en circulación, «con lo cual el mercado para las acciones del banco no transferidas durante la oferta será más reducido y el valor de las acciones remanentes podría verse afectado».

La entidad resalta que, si bien cuenta con los fondos suficientes para realizar el pago por la compra de las acciones, el banco ha acreditado ante la Comisión Nacional de Valores, el regulador argentino, la constitución de la garantía que asegura el cumplimiento de las obligaciones con los accionistas que acepten la oferta. Igualmente, añade que no ha sido necesaria financiación de terceros.

Las acciones de la entidad argentina cerraron ayer a un precio de 32,4 euros (0,28 euros) por título, con un ligero aumento del 0,02% con respecto a la sesión del viernes.

Además de esta OPA, la asamblea de accionistas de Santander Río celebrada en octubre aprobó la exclusión de la entidad de la Bolsa de Buenos Aires y de Latibex.

PERSPECTIVAS DE LA ENTIDAD EN ARGENTINA

En el prospecto de la OPA, la entidad recoge algunas de sus perspectivas sobre la industria financiera en Argentina, donde continuará el uso de los canales digitiales, una tendencia que se incrementó por la pandemia de Covid-19.

Concretamente, el banco espera un mayor uso de dichos canales, aunque «aún con afluencia de clientes» en las oficinas físicas para realizar operaciones comerciales, recibir asesoramiento especializado o para operaciones de efectivo, «cambiando así la experiencia de ir a una sucursal».

Por ello, prevé continuará su transformación digital y cultural, con el objetivo de simplificar y mejorar su oferta de productos y servicios.

Igualmente, el Banco buscará profundizar sus negocios digitales, como Getnet u Openbank, captando segmentos de clientes que actualmente no utilizan servicios financieros.

Acceda a la versión completa del contenido

La OPA de Santander Río para comprar las acciones que no posee comenzará el próximo 6 de enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

59 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

1 hora hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace