El Boletin 2030

La ONU urge a tomar medidas más ambiciosas para luchar contra el cambio climático

En una rueda de prensa para presentar el informe, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento a los líderes de los países desarrollados a «comprometerse a alcanzar el cero neto (emisiones cero netas) lo más cerca posible de 2040».

«Puede lograrse, algunos ya se han fijado el objetivo de 2035, y los países de las economías emergentes deben también comprometerse a alcanzar el cero neto hacia 2050», ha subrayado.

Guterres ha asegurado que nunca antes el mundo ha estado «mejor equipado» para frenar el cambio climático pero, para ello, ha dicho que hay que «moverse a la velocidad de la luz». «No tenemos tiempo que perder», ha subrayado.

TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES

«La bomba de relojería climática está en marcha pero el último informe del IPCC es una guía para desactivarla, una guía de supervivencia para la humanidad», ha insistido Guterres, añadiendo que para abordar la crisis climática hay que hacerlo «todo a la vez en todas partes».

En este mismo sentido se ha pronunciado el presidente del IPCC, Hoesung Lee. «El informe subraya la urgencia de emprender acciones más ambiciosas y muestra que, si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos», ha indicado.

En 2018, el IPCC advirtió del desafío que suponía mantener el calentamiento en 1,5°C. Cinco años después, el grupo precisa que ese desafío se ha vuelto aún mayor debido a un aumento continuo en emisiones de gases de efecto invernadero.

En este contexto, avisa de que el ritmo y la escala de lo que se ha hecho hasta ahora, y los planes actuales son «insuficientes» para hacer frente al cambio climático. Según precisa el IPCC, «más de un siglo» de quema de combustibles fósiles y el uso «insostenible» de energía y territorio ha llevado a un calentamiento global de 1,1°C por encima de los niveles preindustriales.

Esto ha dado lugar, según añade el grupo, a más fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes y más intensos, como olas de calor o lluvias más fuertes, que se han combinado con otros eventos adversos, como pandemias o conflictos.

JUSTICIA CLIMÁTICA

El grupo también pone de relieve que los daños son mayores sobre poblaciones vulnerables. «La justicia climática es crucial porque aquellos que menos han contribuido al cambio climático están siendo afectados de manera desproporcionada», ha precisado Aditi Mukherji, uno de los 93 autores del documento.

Según añade, «casi la mitad de la población mundial vive en regiones altamente vulnerables al cambio climático» y, «en la última década, las muertes por inundaciones, sequías y tormentas fueron 15 veces más altas en regiones altamente vulnerables».

Para limitar el calentamiento a 1,5ºC, el IPCC señala que se requieren reducciones «profundas, rápidas y sostenidas» de las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores y que «deberán reducirse a casi la mitad para 2030».

Entre otras soluciones, el grupo propone el uso de energías limpias o el uso de la bicicleta y el transporte público, para mejorar no solo la calidad del aire sino también la «salud».

Asimismo, el grupo advierte de que la financiación «insuficiente y desalineada está frenando el progreso» por lo que propone aumentar la financiación en las inversiones climáticas.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU urge a tomar medidas más ambiciosas para luchar contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace