La ONU urge a los países a presentar sus planes al menos de 9 a 12 meses antes de la COP26 de noviembre de 2021
Cambio Climático

La ONU urge a los países a presentar sus planes al menos de 9 a 12 meses antes de la COP26 de noviembre de 2021

La ONU envió la semana pasada a los países que forman parte del Acuerdo de París para insistirles en que deben enviar sus planes nacionales de reducción de emisiones actualizados antes de 9 a 12 meses.

La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa (i), y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres (d).

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Patricia Espinosa, envió la semana pasada a los 197 países que forman parte del Acuerdo de París para insistirles en que deben enviar sus planes nacionales de reducción de emisiones actualizados antes de 9 a 12 meses antes la celebración de la XXVI Cumbre del Clima (COP26) que tendrá lugar en Glasgow (Reino Unido) en noviembre de 2021 — tras ser aplazada aproximadamente un año por el COVID-19–.

En estos planes deben establecerse sus contribuciones nacionales (NDCs por sus siglas en inglés) de reducción de emisiones y los planes de adaptación al cambio climático. Bajo los términos del Acuerdo de París, todos los países miembro deberán entregar sus planes y contribuciones a finales de 2020.

La COP26 inicialmente estaba prevista para noviembre de 2020, pero la pandemia mundial ha obligado a aplazar un año esta cita, de modo que ahora los Estados miembro tienen hasta diciembre de 2020 para completar sus informes y propuestas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.