El Boletin 2030

La ONU registra 38 grados como el récord histórico de calor en el Ártico

Durante gran parte del verano del año pasado, las temperaturas medias en la Siberia ártica superaron en hasta 10°C los valores normales y ello alimentó incendios devastadores, provocó la pérdida masiva de hielo marino y fue decisivo para que 2020 fuera uno de los tres años más cálidos jamás registrados.

«Este nuevo récord de temperatura en el Ártico forma parte de una serie de observaciones comunicadas al Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos de la OMM que constituyen un mensaje de alarma con respecto a nuestro clima cambiante. En 2020 también se registró un nuevo récord de temperatura (18,3°C) en el continente antártico», apuntó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Taalas indicó que los investigadores de la OMM están tratando de verificar las lecturas de temperatura de 54,4°C registradas tanto en 2020 como en 2021 en el lugar más caluroso del planeta, el valle de la Muerte en California (Estados Unidos), y hacen lo propio con un nuevo récord de temperatura europeo de 48,8°C notificado este verano en la isla italiana de Sicilia. «El Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos nunca antes había tenido tantas investigaciones abiertas al mismo tiempo», recalcó.

REGIÓN SENSIBLE

El Ártico es una de las regiones de todo el mundo donde el aumento de las temperaturas es más rápido, dado que la tasa de calentamiento es más del doble que la media mundial. A raíz de las temperaturas extremas y el cambio climático en curso, un grupo de expertos de la OMM decidió añadir al Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos una nueva categoría climática: la temperatura más alta registrada en el círculo polar ártico o al norte de esa línea, situada en el paralelo 66,5° N.

En el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos se recogen valores sin precedentes a escala mundial, como las temperaturas más alta y más baja, los acumulados de precipitación más importantes, el granizo más pesado, el período de sequía más prolongado, la ráfaga de viento más intensa, el relámpago de mayor duración o la mortalidad más elevada causada por un fenómeno meteorológico.

Las dos regiones polares ahora están representadas en el Archivo gracias a la creación de esta nueva categoría. Desde 2007, la OMM elabora una lista de temperaturas extremas observadas en la región antártica (regiones polares situadas en el paralelo 60° S o al sur de esa línea, correspondientes a las zonas terrestres y las plataformas de hielo incluidas en el Tratado Antártico).

CAMBIO CLIMÁTICO

Verkhoyansk está a unos 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y la estación meteorológica que acoge realiza observaciones de la temperatura desde 1885. Situada en la zona septentrional de la república de Sajá (o Yakutia), se encuentra en una región de Siberia oriental sujeta a un clima continental extremo rigurosamente seco, donde los inviernos son muy fríos, y los veranos, calurosos.

«En esencia, esta investigación pone de manifiesto el aumento de las temperaturas que se está produciendo en una región del mundo que reviste una gran importancia desde el punto de vista climático. El monitoreo y la evaluación continuados de las temperaturas extremas nos permiten estar al tanto de los cambios que se producen en una región del mundo tan trascendente como el Ártico polar», subrayó Randall Cerveny, relator de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la OMM.

Además de esta investigación, en el Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos también consta que la temperatura más baja registrada oficialmente en zonas situadas en el círculo polar ártico o al norte de esa línea es de -69,6°C, valor observado el 22 de diciembre de 1991 en la estación meteorológica automática de Klinck, en Groenlandia. Se trata de la temperatura más baja registrada en el hemisferio norte.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU registra 38 grados como el récord histórico de calor en el Ártico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace