El Boletin 2030

La ONU registra 38 grados como el récord histórico de calor en el Ártico

Durante gran parte del verano del año pasado, las temperaturas medias en la Siberia ártica superaron en hasta 10°C los valores normales y ello alimentó incendios devastadores, provocó la pérdida masiva de hielo marino y fue decisivo para que 2020 fuera uno de los tres años más cálidos jamás registrados.

«Este nuevo récord de temperatura en el Ártico forma parte de una serie de observaciones comunicadas al Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos de la OMM que constituyen un mensaje de alarma con respecto a nuestro clima cambiante. En 2020 también se registró un nuevo récord de temperatura (18,3°C) en el continente antártico», apuntó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Taalas indicó que los investigadores de la OMM están tratando de verificar las lecturas de temperatura de 54,4°C registradas tanto en 2020 como en 2021 en el lugar más caluroso del planeta, el valle de la Muerte en California (Estados Unidos), y hacen lo propio con un nuevo récord de temperatura europeo de 48,8°C notificado este verano en la isla italiana de Sicilia. «El Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos nunca antes había tenido tantas investigaciones abiertas al mismo tiempo», recalcó.

REGIÓN SENSIBLE

El Ártico es una de las regiones de todo el mundo donde el aumento de las temperaturas es más rápido, dado que la tasa de calentamiento es más del doble que la media mundial. A raíz de las temperaturas extremas y el cambio climático en curso, un grupo de expertos de la OMM decidió añadir al Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos una nueva categoría climática: la temperatura más alta registrada en el círculo polar ártico o al norte de esa línea, situada en el paralelo 66,5° N.

En el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos se recogen valores sin precedentes a escala mundial, como las temperaturas más alta y más baja, los acumulados de precipitación más importantes, el granizo más pesado, el período de sequía más prolongado, la ráfaga de viento más intensa, el relámpago de mayor duración o la mortalidad más elevada causada por un fenómeno meteorológico.

Las dos regiones polares ahora están representadas en el Archivo gracias a la creación de esta nueva categoría. Desde 2007, la OMM elabora una lista de temperaturas extremas observadas en la región antártica (regiones polares situadas en el paralelo 60° S o al sur de esa línea, correspondientes a las zonas terrestres y las plataformas de hielo incluidas en el Tratado Antártico).

CAMBIO CLIMÁTICO

Verkhoyansk está a unos 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y la estación meteorológica que acoge realiza observaciones de la temperatura desde 1885. Situada en la zona septentrional de la república de Sajá (o Yakutia), se encuentra en una región de Siberia oriental sujeta a un clima continental extremo rigurosamente seco, donde los inviernos son muy fríos, y los veranos, calurosos.

«En esencia, esta investigación pone de manifiesto el aumento de las temperaturas que se está produciendo en una región del mundo que reviste una gran importancia desde el punto de vista climático. El monitoreo y la evaluación continuados de las temperaturas extremas nos permiten estar al tanto de los cambios que se producen en una región del mundo tan trascendente como el Ártico polar», subrayó Randall Cerveny, relator de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos de la OMM.

Además de esta investigación, en el Archivo de la OMM de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos también consta que la temperatura más baja registrada oficialmente en zonas situadas en el círculo polar ártico o al norte de esa línea es de -69,6°C, valor observado el 22 de diciembre de 1991 en la estación meteorológica automática de Klinck, en Groenlandia. Se trata de la temperatura más baja registrada en el hemisferio norte.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU registra 38 grados como el récord histórico de calor en el Ártico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

22 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace