Categorías: Internacional

La ONU reclama la suspensión de los retornos forzosos de migrantes durante la pandemia

Varias agencias de Naciones Unidas han dicho estar «preocupadas» por las aparentes devoluciones forzosas de migrantes bajo la excusa del brote de nuevo coronavirus y han recordado que la lucha contra la pandemia no puede librarse a costa de incumplir los Derechos Humanos y las obligaciones internacionales.

Aunque la restricción de movimientos y el cierre de fronteras pueden ser herramientas «necesarias» para contener el virus, estos límites «deberían incorporar protocolos y procesos sanitarios para garantizar los derechos fundamentales en todo momento», han apuntado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial para la Salud (OMS), el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC).

Así, han recordado que no se puede expulsar a personas a «lugares donde su vida, su seguridad y sus Derechos Humanos se vean amenazados», ni tampoco adoptar medidas «colectivas», sino que es necesario evaluar caso por caso cada devolución y garantizar el cumplimiento del Estado de Derecho en todas las instancias de este proceso.

«Hay obligaciones dentro del Derecho Internacional que no pueden quedar suspendidas y que son vitales para un enfoque adecuado en la lucha contra la COVID-19», han añadido las organizaciones firmantes, que han advertido de que estos retornos también pueden aumentar los riesgos sanitarios «para todos», no solo para los migrantes que se ven afectados directamente por la restricciones.

La Red sobre Migración de la ONU ha reiterado el llamamiento de la organización para atender las necesidades de los migrantes en la actual emergencia sanitaria y ha reconocido que «muchos gobiernos han dado ejemplos positivos» al incluirlos dentro de los programas de respuesta a la pandemia de coronavirus, por ejemplo garantizando permisos de residencia o liberando a personas detenidas.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU reclama la suspensión de los retornos forzosos de migrantes durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace