Internacional

La ONU pide no olvidarse de Yemen y cifra en 4.300 millones de dólares la ayuda necesaria para 2022

Unos 19 millones de personas en Yemen padecerá hambre en los próximos meses, ha alertado Griffiths, quien teme que después de siete años de guerra otros conflictos desplacen del foco mediático a la que es ya la mayor crisis humanitaria del mundo.

El hambre, las enfermedades y otros flagelos aumentan en Yemen, sobrepasando los recursos de los organismos humanitarios y se estima que en los próximos meses el número de personas hambrientas crecerá un 20 por ciento más con respecto al año pasado, ha alertado Griffiths ante al Consejo de Seguridad durante la presentación de su informe anual sobre la situación en Yemen.

Las conclusiones del informe confirman que son ya 23,4 millones en Yemen –el 75 por ciento de la población– las que necesitan de manera urgente asistencia humanitaria y alimenticia, por lo que el evento de recaudación de fondos de este miércoles se antoja fundamental para intentar seguir luchando contra esta crisis.

«Aunque el dinero es enormemente importante, el evento no trata sólo de eso», ha querido aclarar el secretario adjunto Griffiths, quien considera dicha cita una buena «oportunidad para que la comunidad internacional muestre que no se ha dado por vencida con Yemen, incluso después de todos estos años».

«Ese es un mensaje importante porque Yemen todavía necesita ayuda urgente», ha subrayado Griffiths, que insiste en no dejar de lado a los habitantes de este país, ahora que son otros conflictos –en clara alusión a Ucrania aunque sin mencionarlo– los que acaparan el foco mediático.

LA MAYOR CRISIS HUMANITARIA DEL MUNDO

Las hostilidades persisten en Yemen y pese a los continuos llamamientos al diálogo y las peticiones de un alto el fuego, se han recrudecido los combates en las regiones de Marib y Hajjah durante las últimas semanas, ha recordado Griffiths.

Solo en 2021, la guerra ha dejado más de 2.500 muertos y heridos entre la población y ha obligado a unas 300.000 personas a huir de sus hogares, elevando ya a 4,3 millones los desplazados desde 2015. Todo ello, ha explicado, ha generado un «colapso económico» que ha empujado a numerosas familias a la indigencia.

«El panorama es sombrío», ha vaticinado Griffiths, ya que la situación actual dificulta que Yemen, que depende en hasta un 90 por ciento de las importaciones, pueda tener acceso a alimentos, combustible y otros bienes esenciales.

«Alrededor de un tercio del trigo de Yemen proviene de Rusia y Ucrania, donde el conflicto actual puede restringir la oferta e incrementar los precios de los alimentos, que ya el año pasado se duplicaron», ha contado.

A su vez, Griffiths ha lamentado las peligrosas condiciones sobre las que tienen que llevar a cabo sus tareas los trabajadores humanitarios, poniendo como ejemplo a los dos funcionarios de Naciones Unidas que permanecen detenidos por las autoridades huthis desde noviembre del año pasado, así como las trabas burocráticas y otros obstáculos que dificultan estas labores de ayuda.

Por último, Griffiths ha vuelto a insistir a la comunidad internacional que no baje los brazos con Yemen, pues los 14.000 millones de dólares en ayuda humanitaria que se ha repartido hasta el momento de 2015 caerían en saco roto.

Esa ayuda, ha destacado, «ha evitado una hambruna masiva en varias ocasiones y ha permitido mantener estables las tasas de mortalidad y morbilidad durante el conflicto». Sin embargo, «los logros alcanzados están ahora en peligro» debido a la «escasez alarmante» de fondos de las agencias humanitarias.

La comunidad internacional «debe demostrar que estar fuera de los titulares no significa quedarse atrás», ha enfatizado de nuevo. «Esperamos generosas donaciones y rápidos desembolsos en el evento de mañana», así como «inversiones a largo plazo» para conseguir «de una vez por todas» la paz en Yemen.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU pide no olvidarse de Yemen y cifra en 4.300 millones de dólares la ayuda necesaria para 2022

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace