La ONU pide a los países y empresarios incrementar esfuerzos para proteger a los profesionales sanitarios

La ONU pide a los países y empresarios incrementar esfuerzos para proteger a los profesionales sanitarios

La ONU ha instado a los países y a los empresarios que incrementen sus esfuerzos para garantizar equipos de protección a todos los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.

Trabajadores médicos en el hospital de Dongsan en Daegu (Corea del Sur)

El experto en Derechos Humanos de la ONU, Baskut Tuncak, ha instado a los países y a los empresarios que incrementen sus esfuerzos para garantizar equipos de protección a todos los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.

«Su trabajo incansable y su sacrificio muestran lo mejor de la humanidad», ha dicho Tuncak, para recordar que son «héroes» que «deben estar protegidos» y criticar la «inaceptable escasez» de equipos de protección básico en casi todos los países que están afectados por la pandemia, situación que se agrava aún más en las regiones con menos recursos.

Por ello, el experto de la ONU ha urgido a incrementar los fondos públicos y privados para garantizar que los equipos de protección individual y otros materiales médicos estén disponibles y sean accesibles universalmente para todos los sanitarios.

«Los países y las empresas deberían eliminar los obstáculos de carácter financiero y proporcionar suministros a coste cero para los países de bajos ingresos», ha apostillado. Finalmente, ha recordado que ha llegado el momento de «dejar de lado» las diferencias y trabajar «juntos» para proteger tanto a las personas más vulnerables, los ancianos, como a los trabajadores sanitarios.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.