Categorías: Internacional

La ONU insiste en que más de 11 millones de personas requieren algún tipo de asistencia humanitaria en Siria

La asesora humanitaria de Naciones Unidas para Siria, Najat Rochdi, ha insistido este jueves en que más de 11 millones de personas requieren algún tipo de asistencia humanitaria en Siria y que la respuesta al Covid-19 se ha agregado a estas demandas.

De estas 11 millones de personas necesitadas de ayuda, 4,7 millones viven en áreas de alta gravedad en Siria, ha especificado Rochdi.

Además, ha puesto el foco en las condiciones de vida de los desplazados internos, la escasez de personal y equipo médico y, en las áreas en las que se han desarrollado grandes conflictos, la falta de instalaciones sanitarias adecuadas. También ha denunciado un aumento «significativo» en los precios y cierta escasez de bienes básicos y artículos de esterilización personal.

Así, Rochdi se ha centrado en el acceso de la ayuda como la herramienta «principal» para luchar contra el coronavirus que, según ha remarcado, «representa un riesgo muy significativo para todos los sirios».

Ha pedido «acceso para los equipos de respuesta rápida en todas las provincias de Siria, acceso para artículos de ayuda y trabajadores humanitarios a través de las fronteras nacionales y los cruces dentro del país y acceso a instalaciones médicas para casos médicos urgentes, particularmente en Rukban».

En el caso concreto de Rukban, Rochdi ha hecho hincapié en la necesidad de llevar a cabo una misión de evaluación de salud «inmediata y sin obstáculos» que permita la entrega de asistencia humanitaria, como alimentos y artículos de salud e higiene y, posteriormente, se establezca un suministro «regular» de estos bienes en la región.

También ha enfatizado que, además de los requisitos de la respuesta al Covid-19, se necesitan operaciones transfronterizas para repartir ayuda, incluido el suministro médico esencial para el noreste de Siria.

En este sentido, ha reclamado a las partes involucradas en el conflicto sirio que «permitan a la Media Luna Roja reanudar sus actividades», al tiempo que les ha exigido que «brinden protección total a todas las organizaciones humanitarias».

Por último, ha reiterado el llamamiento del enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir O. Pedersen, de un alto el fuego en Siria para contribuir a la lucha contra el Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU insiste en que más de 11 millones de personas requieren algún tipo de asistencia humanitaria en Siria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace