Internacional

La ONU insiste en alertar que lo que pasa en Gaza viola los derechos humanos

«Es evidente que algunos de ambos lados consideran la matanza de civiles como un daño colateral aceptable o como un arma deliberada y útil de guerra. Esto es una catástrofe humanitaria y un desastre de derechos humanos. Representa la destrucción del respeto más básico por los valores humanos», dijo Turk en una rueda de prensa para las delegaciones de la ONU tras su visita de cinco días a Oriente Próximo.

Turk enfatizó que «el asesinato de tantos civiles no se puede descartar como un daño colateral, no en un kibutz, ni en un campo de refugiados, ni en un hospital».

La muerte de tantos menores, continuó, puede servir solo al extremismo que seguirá transmitiéndose de generación a generación.

La semana pasada, Turk efectuó un viaje de cinco días a Oriente Próximo por el conflicto en la Franja de Gaza, pidiendo concederle acceso a los territorios palestinos ocupados y al enclave, pero Israel no le expidió el visado.

El pasado 7 de octubre, el movimiento palestino Hamás lanzó miles de cohetes desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que el primer ministro del Estado judío, Benjamín Netanyahu, declaró que el país «está en guerra».

En respuesta, el Ejército israelí movilizó a 360.000 reservistas y procedió a una campaña de intensos bombardeos aéreos sobre la Franja; a finales de octubre, las tropas israelíes entraron en Gaza para destruir la infraestructura de Hamás y recuperar a más de 200 rehenes.

Desde el 9 de octubre Israel mantiene el enclave palestino sin provisiones básicas y emplaza a cientos de miles de civiles a desplazarse hacia el sur del enclave, adonde la ayuda humanitaria internacional llega a cuentagotas estos días a través del paso de Rafah, en la frontera con Egipto.

Numerosos países llamaron a Israel y Hamás a establecer un alto el fuego; también se multiplican las voces a favor de una solución de dos Estados como única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Las hostilidades han causado hasta la fecha unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel y unos 11.500 muertos y más de 29.000 heridos en la Franja de Gaza, según datos oficiales.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU insiste en alertar que lo que pasa en Gaza viola los derechos humanos

José Rosell

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace