Internacional

La ONU impulsa el desarme de Hamás y la retirada de Israel de Gaza en defensa de la solución de dos Estados

El encuentro internacional, impulsado por Francia y Arabia Saudí, reunió durante dos días a cerca de veinte países con un objetivo común: revitalizar el proceso de paz entre Israel y Palestina. La declaración final, aún en fase de borrador, subraya la urgencia de acciones colectivas para acabar con la guerra en Gaza y reitera el compromiso con una solución política basada en la convivencia de dos Estados.

A pesar del consenso alcanzado, la ausencia de Israel y EEUU en la cumbre ha sido interpretada como una señal de que los avances concretos podrían tardar en llegar. António Guterres, secretario general de la ONU, inauguró la conferencia advirtiendo que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”.

Condena a Hamás y exigencia de desarme inmediato

El documento de siete páginas condena los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás y exige la entrega de armas a la Autoridad Palestina, actualmente con sede en Cisjordania. Esta demanda busca reforzar el papel de la Autoridad como actor legítimo en el proceso de reconstrucción institucional en Gaza.

Al mismo tiempo, los países firmantes han instado a que Hamás renuncie a gobernar la Franja de Gaza, un punto considerado clave para avanzar hacia una transición política bajo auspicio internacional.

La conferencia ha reunido a potencias occidentales, mediadores regionales y países árabes en una postura común para frenar la violencia en Oriente Próximo

Críticas a Israel por la ofensiva en Gaza y el bloqueo humanitario

Además del rechazo a las acciones de Hamás, la declaración también condena los ataques israelíes contra civiles y el bloqueo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en el enclave palestino. Se exige la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza y el cese de los asentamientos en Cisjordania, en línea con resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad.

Los firmantes también han manifestado su respaldo al despliegue de una fuerza de estabilización de Naciones Unidas, una medida que implicaría la presencia internacional en los territorios palestinos para garantizar seguridad y facilitar una transición pacífica.

Apoyos clave y adopción pendiente en septiembre Entre los países firmantes figuran Francia, Reino Unido, Canadá, Arabia Saudí, Jordania, Egipto y Qatar, estos dos últimos actores centrales en las negociaciones por un alto el fuego entre Israel y Hamás. Aunque la declaración aún no ha sido adoptada oficialmente, se espera que la ONU la ratifique en septiembre, abriendo la puerta a nuevos apoyos diplomáticos.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU impulsa el desarme de Hamás y la retirada de Israel de Gaza en defensa de la solución de dos Estados

José Rosell

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace