El encuentro internacional, impulsado por Francia y Arabia Saudí, reunió durante dos días a cerca de veinte países con un objetivo común: revitalizar el proceso de paz entre Israel y Palestina. La declaración final, aún en fase de borrador, subraya la urgencia de acciones colectivas para acabar con la guerra en Gaza y reitera el compromiso con una solución política basada en la convivencia de dos Estados.
A pesar del consenso alcanzado, la ausencia de Israel y EEUU en la cumbre ha sido interpretada como una señal de que los avances concretos podrían tardar en llegar. António Guterres, secretario general de la ONU, inauguró la conferencia advirtiendo que “la solución de dos Estados está más lejos que nunca”.
Condena a Hamás y exigencia de desarme inmediato
El documento de siete páginas condena los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás y exige la entrega de armas a la Autoridad Palestina, actualmente con sede en Cisjordania. Esta demanda busca reforzar el papel de la Autoridad como actor legítimo en el proceso de reconstrucción institucional en Gaza.
Al mismo tiempo, los países firmantes han instado a que Hamás renuncie a gobernar la Franja de Gaza, un punto considerado clave para avanzar hacia una transición política bajo auspicio internacional.
La conferencia ha reunido a potencias occidentales, mediadores regionales y países árabes en una postura común para frenar la violencia en Oriente Próximo
Críticas a Israel por la ofensiva en Gaza y el bloqueo humanitario
Además del rechazo a las acciones de Hamás, la declaración también condena los ataques israelíes contra civiles y el bloqueo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en el enclave palestino. Se exige la retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza y el cese de los asentamientos en Cisjordania, en línea con resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad.
Los firmantes también han manifestado su respaldo al despliegue de una fuerza de estabilización de Naciones Unidas, una medida que implicaría la presencia internacional en los territorios palestinos para garantizar seguridad y facilitar una transición pacífica.
Apoyos clave y adopción pendiente en septiembre Entre los países firmantes figuran Francia, Reino Unido, Canadá, Arabia Saudí, Jordania, Egipto y Qatar, estos dos últimos actores centrales en las negociaciones por un alto el fuego entre Israel y Hamás. Aunque la declaración aún no ha sido adoptada oficialmente, se espera que la ONU la ratifique en septiembre, abriendo la puerta a nuevos apoyos diplomáticos.