Categorías: Internacional

La ONU denuncia violaciones «a gran escala» contra mujeres durante los desplazamientos en Darfur Occidental

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha denunciado este miércoles que la inestabilidad en la región de Darfur Occidental en Sudán ha dejado más de 40.000 desplazados, de los cuales 10.800 son mujeres, quienes «continúan sintiéndose inseguras» y «vulnerables a la violencia y al acoso sexual» que se está cometiendo «a gran escala» durante los desplazamientos. El representante del UNFPA en Sudán, Massimo Diana, ha alertado de que los «recientes ataques a los campamentos en Darfur Occidental» ha dejado a unas 3.400 mujeres embarazadas sin los servicios de salud reproductiva adecuados, 700 de las cuales se encuentran en el noveno mes de embarazo.

De acuerdo con la información que maneja la agencia de Naciones Unidas, en medio de los desplazamientos, la violencia de género se está cometiendo «a gran escala» y de diferentes maneras.

«La violencia de género es uno de los abusos de Derechos Humanos más generalizados en el mundo», ha contado el representante del UNFPA, para quien se trata de «una prioridad» de «atención inmediata».

El UNFPA ha insistido en que se necesitan mejores e inmediatas medidas para salvar las vidas y garantizar la salud y la seguridad de estas mujeres y sus hijos.

«La falta de servicios de obstetricia para mujeres embarazadas y la falta de acceso a un parto seguro son las razones de la pérdida de vidas tanto para las madres como para los recién nacidos», ha lamentado Diana. «El hacinamiento en los hospitales durante la inestabilidad es común y en el caso de los acontecimientos actuales en Darfur Occidental significa que las mujeres dan a luz en habitaciones compartidas o plazas abiertas».

Esta agencia de la ONU ha explicado que en colaboración con el Ministerio de Salud sudanés y otros socios internacionales se están llevando a cabo políticas en materia sexual y reproductiva, tales como el establecimiento de clínicas y paritorios en los diferentes lugares en los que se encuentran los desplazados y el reparto de equipamientos de salud reproductiva de emergencia en varias ciudades como Jartum, El Geneina (la capital de Darfur Occidental) y alrededores.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU denuncia violaciones «a gran escala» contra mujeres durante los desplazamientos en Darfur Occidental

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace