Categorías: Internacional

La ONU denuncia un aumento de los ataques contra la población civil en el centro de Malí

La representante especial adjunta de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA), Joanne Adamson, ha denunciado este jueves un aumento de los ataques contra la población civil en el centro del país.

Según los datos de Adamson, en las últimas dos semanas «la situación de los Derechos Humanos ha seguido deteriorándose» en Malí y han documentado, al menos, 13 ataques que han matado a 55 civiles en las regiones de Mopti, Fulani y Ouenkoro llevados a cabo «por grupos extremistas violentos y milicias de autodefensa».

En este sentido, Adamson, que ha insistido en que Naciones Unidas condena «todos» los ataques, ha hecho un llamamiento al diálogo «en lugar de ajustar cuentas con armas» y ha reiterado la petición del secretario general de la ONU, António Guterres, de un alto el fuego global para combatir la pandemia del coronavirus.

Por otra parte, MINUSMA ha destacado diversos «incidentes» que han afectado a la misión desde que comenzó abril. Según el organismo de Naciones Unidas, el 2 de abril el personal de Tombuctú descubrió explosivos sin detonar a unos seis kilómetros al noreste del campamento de MINUSMA, que fueron destruidos «con éxito». También, el 7 de abril «elementos armados no identificados» dispararon contra un helicóptero de MINUSMA a unos 13 kilómetros de la ciudad de Douentza.

Asimismo, la representante de la ONU ha asegurado que, a pesar de la situación derivada del Covid-19, la MINUSMA continúa desarrollando sus labores, pero ha incidido en que han tenido que adaptarse.

Así, Guterres suspendió la rotación de soldados y oficiales para la misión en Malí porque se busca evitar que «Naciones Unidas sea el vector de la propagación de esta enfermedad». En el país se han registrado, hasta ahora, 74 casos de coronavirus.

Malí ha venido registrando en los últimos meses un número creciente de ataques yihadistas obra tanto de la filial de Al Qaeda en la región como de la de Estado Islámico, lo cual ha hecho además aumentar la violencia intercomunitaria y provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU denuncia un aumento de los ataques contra la población civil en el centro de Malí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace