Categorías: Internacional

La ONU denuncia que la violencia en Siria «parece no tener fin» y que más de 100 civiles han muerto en enero

Naciones Unidas ha denunciado este miércoles que la violencia en Siria «parece no tener fin» ni «descanso posible» y que más de 100 civiles han muerto en enero, principalmente a consecuencia de ataques aéreos y terrestres.

Durante los últimos días se han intensificado las hostilidades en la zona de Idlib, especialmente alrededor de Maarat al Numan, Saraqeb y el oeste de Alepo, ha comunicado el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, que ha precisado que «los combates en estas zonas parecen ser más intensos que nada que hayamos visto en el último año».

Asimismo, Lowcock ha criticado que los civiles siguen siendo objeto de «intensos» bombardeos. La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha documentado más de 1.500 muertes desde el inicio de la escalada de violencia en Siria a finales de abril.

«La gente se siente cada vez más asediada, a medida que los bombardeos los persiguen de un lugar a otro. Están traumatizados y se sienten totalmente abandonados por el mundo», ha explicado. «No entienden por qué este Consejo de Seguridad es incapaz de detener la carnicería entre la población civil atrapada en una zona de guerra», ha agregado.

«Su mensaje es esencialmente el mismo que les transmití cuando les informé el 30 de julio: ‘Tenemos miedo. Por favor, ayúdennos. Hagan que se detenga'», ha trasladado Lowcock.

Ha especificado que las informaciones «más alarmantes» proceden del sur de Idlib, donde se concentran cientos de ataques aéreos del Gobierno de Siria y sus aliados. «Los grupos armados no estatales continúan bombardeando la ciudad de Alepo, matando o hiriendo a decenas de civiles», ha insistido.

En cuanto a la ciudad de Saraqeb, las rutas al norte y al oeste de la localidad están obstruidas por vehículos de personas que tratan de huir de los bombardeos. En este sentido, Lowcock ha destacado que «cientos de miles de civiles» deciden huir, ya que sus vidas se encuentran en peligro.

«La mayoría de las personas afectadas –más del 99 por ciento– se han estado desplazando desde el sur de Idlib a otros lugares en zonas no controladas por el Gobierno», ha señalado. «Estimamos que al menos 20.000 personas se han desplazado en los últimos dos días. Unas 115.000 se han marchado en la última semana. Casi 390.000 han huido en los últimos dos meses», ha detallado Lowcock.

En este contexto, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU ha incidido en que es «imperativo que todas las partes acuerden un cese inmediato de las hostilidades en y alrededor de la zona de distensión de Idlib».

OPERACIONES HUMANITARIAS

Lowcock también ha subrayado que las organizaciones humanitarias han proporcionado asistencia alimentaria a más de 1,4 millones de civiles y suministros sanitarios para tratar a casi 200.000 personas en las últimas semanas.

De forma paralela, ha recordado que las operaciones humanitarias transfronterizas son «la única manera» de ayudar a los más de 2,8 millones de personas necesitadas y que «han evitado una catástrofe humanitaria masiva en el noroeste».

Pese a ello, ha destacado que, en las condiciones actuales, el personal de respuesta humanitaria no tiene la capacidad de satisfacer las necesidades con las que se encuentran.

En cuanto a la situación humanitaria en el noreste de Siria, Lowcock ha relatado que 70.000 personas siguen desplazadas tras las operaciones militares del pasado mes de octubre, y que otras 90.000 personas viven en campamentos de desplazados, incluyendo a más de 66.000 en el campamento de Al Hol.

«Una media de 850.000 personas necesitadas en el interior de Siria recibieron asistencia mensualmente en 2019, y ese número aumentó considerablemente durante el transcurso del año», ha precisado.

A pesar de este dato y con la eliminación del cruce de Al Yarubiyah, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé una reducción de los servicios médicos disponibles y un creciente déficit de suministros médicos.

«Unos 400.000 artículos médicos cuya entrega está prevista están atascados en camiones en Irak y no pueden cruzar», ha lamentado Lowcock. «El secretario general (de Naciones Unidas, António Guterres) ha pedido a los miembros de este Consejo su apoyo para lograr un acuerdo sobre la posibilidad de llevar estos artículos», ha añadido.

Por último, Lowcock ha explicado que la libra siria ha continuado depreciándose durante el mes de enero en el mercado informal. «Los sirios que salen a comprar alimentos encuentran menos artículos en sus mercados, incluso los que buscan productos básicos como arroz, aceite y azúcar», ha dicho. «El precio del pan, por ejemplo, ha aumentado más del 50 por ciento en algunas zonas en los últimos meses», ha ejemplificado.

EL COMITÉ CONSTITUCIONAL

Horas más tarde, la enviada especial adjunta para Siria, Khawla Matar, ha indicado que el enviado especial de Naciones Unidas para el país, Geir Pedersen, se encuentra actualmente en Damasco tratando de «distender» la situación en el noreste.

Matar ha explicado que Pedersen espera poder convocar de nuevo y en breve al Comité Constitucional y que sus sesiones continúen a un ritmo constante durante los próximos meses. Para ello, ha apuntado que es necesario crear un clima «de confianza y seguridad, lo que puede contribuir a abrir a puerta a un proceso político más amplio».

Compuesto por 150 miembros, el Comité Constitucional para Siria se reunió por primera vez en la sede de la ONU en Ginebra a finales de octubre y tiene como objetivo allanar el camino para la reforma política y la celebración de elecciones libres y justas bajo supervisión de la ONU en el país.

Gobierno, oposición y sociedad civil están representados por 50 miembros, entre los que hay kurdos, pero no hay ninguna representación de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) o las milicias kurdas YPG, su principal componente. Dentro del Comité, un grupo de 45 integrantes tiene como cometido redactar una nueva Constitución o de revisar la de 2012.

Asimismo, anunció que el grupo de trabajo sobre la liberación de detenidos y secuestrados, la devolución de cuerpos y la identificación de personas que incluye a Irán, Rusia, Turquía y la ONU se reunirá en Ginebra a finales de febrero como parte de una rotación continua.

A punto de cumplirse el noveno aniversario del inicio de la guerra civil en Siria, las fuerza leales al presidente de Siria, Bashar al Assad, ya han recuperado el control de casi todo el territorio sirio, a excepción de algunas zonas del norte, en manos de los rebeldes y otros grupos armados.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU denuncia que la violencia en Siria «parece no tener fin» y que más de 100 civiles han muerto en enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

4 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace