Internacional

La ONU denuncia que la ayuda humanitaria que entra en Gaza no evita el hambre

El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Tamin Al-Kitan, denunció este martes que el volumen de ayuda humanitaria que Israel deja pasar a la Franja de Gaza no basta para evitar la hambruna. Según subrayó, “el uso del hambre como instrumento de guerra es un crimen de guerra” y pidió al Gobierno israelí permitir el acceso de un mayor número de suministros esenciales.

El hambre como consecuencia directa del bloqueo

Al-Kitan señaló que la amenaza de hambruna es una “consecuencia directa de la política del Gobierno israelí que bloquea la ayuda humanitaria”. Desde el inicio del conflicto, Naciones Unidas ha reiterado en numerosas ocasiones que el acceso restringido de alimentos, medicinas y combustible está empujando a la población gazatí a una situación límite.

En palabras del portavoz, la situación humanitaria “se agrava día tras día” y amenaza con convertirse en una catástrofe de dimensiones irreversibles.

El ACNUDH acusa a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra

La OMS alerta de un aumento de muertes por desnutrición

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya había advertido el 23 de julio de un incremento notable en las muertes vinculadas a la desnutrición en Gaza. Según sus datos, la desnutrición aguda afecta a más del 10% de la población, mientras que más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas sufren cuadros graves de malnutrición.

La organización insiste en que la crisis alimentaria se intensifica debido a las trabas en la entrada de convoyes de ayuda humanitaria, lo que impide cubrir las necesidades mínimas de una población que depende casi por completo de la asistencia internacional.

Más del 10% de la población de Gaza padece desnutrición aguda

Un conflicto con un saldo devastador

Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques de Israel sobre la Franja han dejado más de 61.200 palestinos muertos y más de 152.000 heridos, según las autoridades locales. Las hostilidades comenzaron tras la operación relámpago del movimiento Hamás, que provocó la muerte de unas 1.200 personas en Israel y dejó cerca de 5.500 heridos.

La ONU ha calificado la ofensiva israelí como una forma de “castigo colectivo” contra el pueblo palestino, mientras Rusia y otros países siguen defendiendo la solución de los dos Estados, aprobada en 1947 por Naciones Unidas, como única vía posible para alcanzar una paz duradera en la región.

Más de 61.200 palestinos han muerto desde el inicio del conflicto

Situación humanitaria en Gaza

Indicador Datos estimados
Población con desnutrición aguda 10%
Mujeres embarazadas/lactantes con malnutrición grave 20%+
Palestinos muertos desde el 7 de octubre 61.200
Palestinos heridos 152.000
Víctimas mortales en Israel por ataque de Hamás 1.200
Heridos en Israel 5.500

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU denuncia que la ayuda humanitaria que entra en Gaza no evita el hambre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

1 hora hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace