La ONU denuncia que Israel mató a 1.760 palestinos que intentaban recibir ayuda humanitaria en Gaza
Franja de Gaza

La ONU denuncia que Israel mató a 1.760 palestinos que intentaban recibir ayuda humanitaria en Gaza

La mayoría de las víctimas, según Acnudh, fueron alcanzadas por disparos de las fuerzas israelíes.

Cadáveres palestinos en sudarios en el Hospital de Al Shifa de ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Cadáveres palestinos en sudarios en el Hospital de Al Shifa de ciudad de Gaza (Foto: Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy)

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) denunció que, entre el 27 de mayo y el 13 de agosto, al menos 1.760 palestinos murieron cuando trataban de recibir ayuda humanitaria en Gaza, en su mayoría por disparos de las fuerzas israelíes.

La cifra, revelada este miércoles por la ONU, refleja la gravedad de la crisis humanitaria que atraviesa el enclave palestino tras casi 22 meses de guerra. Los ataques contra civiles que intentan acceder a suministros básicos persisten pese a la presión internacional y a las pausas diarias anunciadas por Israel en determinadas áreas para permitir el paso de convoyes.

Grave denuncia de Acnudh

El organismo de derechos humanos de Naciones Unidas alertó de que “los palestinos que intentan recibir ayuda siguen siendo atacados y asesinados”. Entre finales de mayo y mediados de agosto, al menos 1.760 personas perdieron la vida en este contexto, la gran mayoría a manos de fuerzas israelíes.

La ONU denuncia que los ataques contra palestinos que buscan ayuda persisten pese a las pausas humanitarias anunciadas por Israel

Aunque la ONU reconoce la presencia de otros grupos armados en Gaza, indicó que no dispone de pruebas sobre su implicación en estos incidentes. La Acnudh reclamó a Israel que detenga los ataques contra civiles y garantice la seguridad de los convoyes de ayuda.

Desde principios de agosto, 46 personas han muerto en ataques similares, lo que refuerza las preocupaciones sobre el acceso a suministros en medio de la crisis alimentaria.

Un conflicto que no cesa

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque liderado por Hamás contra Israel dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles. Aquel día, 251 israelíes fueron secuestrados; de ellos, 49 siguen como rehenes o víctimas no recuperadas en Gaza, incluidos 27 que han sido declarados muertos.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva que continúa tras casi 22 meses y que ha causado la muerte de al menos 61.827 palestinos, además de imponer bloqueos parciales y totales sobre el enclave.

Bloqueos y ayuda insuficiente

Desde marzo, Israel mantuvo un cierre casi total durante tres meses, sin permitir la entrada de suministros. Solo desde hace cuatro semanas, ante la creciente presión internacional por la crisis alimentaria, el Gobierno israelí permite pausas diarias en tres áreas de Gaza para habilitar rutas seguras de distribución.

La ayuda entra por tierra, en camiones, y por aire, con lanzamientos de palés de alimentos organizados por varios países. Sin embargo, expertos en hambruna advierten que la asistencia actual es insuficiente para frenar la desnutrición y el riesgo de muertes masivas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.