Economía

La ONU constata más de 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

Estos 45 millones de personas se encuentran «a punto de entrar» en la Fase 4 de la Clasificación de Seguridad Alimentaria del PMA, es decir, en «estado de emergencia alimentaria» o «hambruna», un escalón más grave que la situación de «inseguridad alimentaria».

Se trata de tres millones de personas más desde las estimaciones de principios de año, por un motivo principal: la culminación de la guerra en Afganistán. El avance de los talibán sobre el país ha dejado a tres millones de personas al borde de la fase 4 de emergencia, según el PMA. A la nueva estimación también ha contribuido otros aumentos de afectados en Etiopía, Haití, Somalia, Angolia, Kenia y Burundi.

«Decenas de millones de personas están mirando un abismo. Los conflictos, el cambio climático y la COVID-19 han incrementado el número de personas con hambre aguda y los datos más recientes muestran que ahora hay más de 45 millones de personas encaminadas hacia el borde de la inanición», ha lamentado el director ejecutivo del PMA, David Beasley, tras una visita a Afganistán.

Beasley ha alertado de la subida en los precios de los alimentos, de que los combustibles se han disparado y se han convertido en factores que alimentan las actuales crisis en Afganistán, Siria y Yemen.

Aunque el PMA y sus socios humanitarios están intensificando sus esfuerzos para ayudar, «las necesidades superan con creces los recursos disponibles en un momento en el que los flujos de financiación tradicionales están sobrecargados».

Así, el PMA estima que el coste de evitar una hambruna mundial es de 7.000 millones de dólares (6.000 millones de euros), frente a los 6.600 millones de dólares (5.700 millones de euros) estimados a principios de año.

Estos 42 millones de personas pertenecen a 43 países donde las familias se ven obligadas a comer menos o saltarse las comidas por completo, alimentar a los niños sobre los adultos y, en algunos casos extremos, a comer langostas, hojas silvestres o cactus para sobrevivir, como sucede en Madagascar.

En otros lugares, las familias se ven obligadas a casar a los niños temprano, sacarlos de la escuela o vender directamente a sus hijos en un intento desesperado por sobrevivir.

Por ejemplo, en Afganistán viven 8,7 millones en estado de hambruna (fase 4) entre sequías y conflictos. A ello hay que añadir otros 2,2 millones en Etiopía, medio millón en Madagascar; 1,4 millones en Sudán del Sur (más de 100.000 en la fase 5, la más grave: el estado de catástrofe) y otros cinco millones en Yemen.

«A medida que el coste de la asistencia humanitaria aumenta exponencialmente, necesitamos más fondos para llegar a las familias de todo el mundo que ya han agotado su capacidad para hacer frente al hambre extrema», ha agregado Beasley.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU constata más de 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace