Economía

La ONU constata más de 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

Estos 45 millones de personas se encuentran «a punto de entrar» en la Fase 4 de la Clasificación de Seguridad Alimentaria del PMA, es decir, en «estado de emergencia alimentaria» o «hambruna», un escalón más grave que la situación de «inseguridad alimentaria».

Se trata de tres millones de personas más desde las estimaciones de principios de año, por un motivo principal: la culminación de la guerra en Afganistán. El avance de los talibán sobre el país ha dejado a tres millones de personas al borde de la fase 4 de emergencia, según el PMA. A la nueva estimación también ha contribuido otros aumentos de afectados en Etiopía, Haití, Somalia, Angolia, Kenia y Burundi.

«Decenas de millones de personas están mirando un abismo. Los conflictos, el cambio climático y la COVID-19 han incrementado el número de personas con hambre aguda y los datos más recientes muestran que ahora hay más de 45 millones de personas encaminadas hacia el borde de la inanición», ha lamentado el director ejecutivo del PMA, David Beasley, tras una visita a Afganistán.

Beasley ha alertado de la subida en los precios de los alimentos, de que los combustibles se han disparado y se han convertido en factores que alimentan las actuales crisis en Afganistán, Siria y Yemen.

Aunque el PMA y sus socios humanitarios están intensificando sus esfuerzos para ayudar, «las necesidades superan con creces los recursos disponibles en un momento en el que los flujos de financiación tradicionales están sobrecargados».

Así, el PMA estima que el coste de evitar una hambruna mundial es de 7.000 millones de dólares (6.000 millones de euros), frente a los 6.600 millones de dólares (5.700 millones de euros) estimados a principios de año.

Estos 42 millones de personas pertenecen a 43 países donde las familias se ven obligadas a comer menos o saltarse las comidas por completo, alimentar a los niños sobre los adultos y, en algunos casos extremos, a comer langostas, hojas silvestres o cactus para sobrevivir, como sucede en Madagascar.

En otros lugares, las familias se ven obligadas a casar a los niños temprano, sacarlos de la escuela o vender directamente a sus hijos en un intento desesperado por sobrevivir.

Por ejemplo, en Afganistán viven 8,7 millones en estado de hambruna (fase 4) entre sequías y conflictos. A ello hay que añadir otros 2,2 millones en Etiopía, medio millón en Madagascar; 1,4 millones en Sudán del Sur (más de 100.000 en la fase 5, la más grave: el estado de catástrofe) y otros cinco millones en Yemen.

«A medida que el coste de la asistencia humanitaria aumenta exponencialmente, necesitamos más fondos para llegar a las familias de todo el mundo que ya han agotado su capacidad para hacer frente al hambre extrema», ha agregado Beasley.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU constata más de 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace