La ONU condena «con fuerza» el asesinato del empleado de la OMS en Birmania y pide una investigación

La ONU condena «con fuerza» el asesinato del empleado de la OMS en Birmania y pide una investigación

La creciente violencia en la zona ha provocado nuevos desplazamientos masivos.

OMS

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado este martes «con fuerza» el asesinato del empleado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania y ha pedido una investigación «transparente».

Además, ha reclamado que las personas que han perpetrado el ataque «sean llevadas ante la justicia», según un comunicado difundido por su portavoz, Stéphane Dujarric, en el que también expresa sus «condolencias» a la familia del fallecido.

Este martes se ha informado de un ataque en la localidad de Minbya contra el vehículo de un conductor que trabajaba para la OMS, en el que también viajaba un pasajero, que transportaba muestras recogidas a casos sospechosos de coronavirus. El vehículo llevaba visible el logotipo de la organización internacional

El periódico estatal ‘Global New Light of Myanmar’ ha culpado del ataque a los separatistas del Ejército de Arakán, mientras que esta organización rebelde ha responsabilizado a las Fuerzas Armadas birmanas.

La creciente violencia en la zona ha provocado nuevos desplazamientos masivos, que se sumarían al éxodo rohingya iniciado en agosto de 2017 por la represión lanzada por las fuerzas birmanas. La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció en marzo que unas 350.000 personas viven en campos de desplazados en toda Birmania, con el riesgo que ello conlleva para contener posibles brotes de coronavirus.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.