Categorías: Internacional

La ONU calcula que 265 millones de personas se enfrentan a hambrunas severas para 2020

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha calculado que el impacto económico de la pandemia del nuevo coronavirus durante 2020 expondrá a la inseguridad alimentaria severa a 265 millones de personas, casi el doble de los registros del año anterior, cuando se contabilizaron 135 millones.

Ante este espectacular aumento, esta agencia humanitaria de Naciones Unidas ha declarado «fundamental» mantener los programas de asistencia alimentaria, entre ellos los de esta organización, que alcanzan a casi 100 millones de personas vulnerables de todo el mundo.

El director ejecutivo del PMA, David Beasley, ha advertido de que «no sólo nos enfrentamos a una pandemia de salud a nivel global, sino también a una catástrofe humanitaria mundial».

En ese sentido, Beasley ha insistido en que si no se aborda esta situación cuanto antes, amplias capas de la población mundial podría hacer frente «a múltiples hambrunas de proporciones bíblicas en unos pocos meses», ya que, tal y como ha recordado, antes de la crisis sanitaria del Covid-19 «821 millones de personas se van a la cama con hambre cada noche en todo el mundo».

CIFRAS DE 2019

El informe presentado por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias de la PAM ha cifrado en 135 millones las personas que en 2019 tuvieron que hacer frente a severas crisis de hambruna en hasta 55 países diferentes, la cifra más alta desde que esta oficina comenzó a elaborar, junto a organismos internacionales, este tipo de estudios en 2017.

El texto ha destacado que en estos casi 100 países donde se produjo esta situación, 75 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 17 millones de ellos sufrieron delgadez excesiva.

Los principales factores que provocaron estas cifra fueron los conflictos y las guerras internas, que empujaron a 77 millones de personas –la mayoría en Sudán del Sur o en la República Democrática del Congo– a abandonar sus tierras y hogares; los fenómenos meteorológicos, que afectaron a 43 millones de personas; o las crisis económicas, las cuales golpearon a 24 millones de personas en países tan dispares como Guatemala, Haití, Pakistán, Zambia y Zimbabue.

MÁS DE LA MITAD DEL HAMBRE SIGUE ESTANDO EN ÁFRICA

Más de la mitad de las 135 personas que padecieron hambre severa en 2019, unos 73 millones, viven en África; en países como República Democrática del Congo, Etiopía, Sudán del Sur, Sudán y Nigeria.

En el caso de Sudán del Sur, el 61 por ciento de toda su población se encontraba en estado de crisis alimentaria, mientras que al menos el 35 por ciento de los habitantes de República Centroafricana y Zimbabue se encontraban en una situación similar.

Otros 43 millones han padecido episodios de hambruna severa en Oriente Próximo, sobre todo en Yemen, Siria y Afganistán, y Asia, mientras que el resto, 18,5 millones, habitan en América Latina y el Caribe.

Es en Sudamérica donde se halla el cuarto país más afectado por la crisis alimentaria global, Venezuela, con 9,3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y necesitadas de asistencia urgente, según este informe, que firma Naciones Unidas y sus distintos organismos, así como otras ONG e instituciones gubernamentales

En los países de Centroamérica –El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua– la sequía ha dejado a 3,2 millones de personas pasando hambre, mientras que en Haití, la perenne crisis política y socioeconómica continúa afectando a casi 4 millones de personas.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU calcula que 265 millones de personas se enfrentan a hambrunas severas para 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace