Internacional

La ONU asegura que «seguirá el ejemplo» de países como España que califican al coronavirus como endemia

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este miércoles que España comenzará a cambiar el sistema de vigilancia y control de la COVID-19 una vez se haya superado la sexta ola, ya que «la enfermedad pandémica poco a poco va adquiriendo características de endemia«.

Ante estas declaraciones, Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, ha declarado en rueda de prensa que dejará que la OMS se ocupe en términos médicos del asunto, aunque ha subrayado que «seguirán el ejemplo» de los países que han confirmado que tratarán a la COVID-19 de forma diferente.

«Creo que seguiremos su ejemplo. Tiene que haber mucho sentido común. Pero también tenemos que dar herramientas a aquellos países que más las necesitan», ha dicho.

Asimismo, Dujarric ha declarado que muchos países «se ven obligados» a vivir con el virus porque «no tienen acceso a las vacunas, por lo que ha reiterado que es necesario brindarles de apoyo para combatir la infección.

Sin embargo, Catherine Smallwood, una de las principales responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, ha mostrado su desacuerdo con el hecho de tratar la Covid-19 como endémica, ya que «no se cumplen las condiciones para ello».

«En este momento, las condiciones para la endemia no se cumplen», ha sentenciado. «La endemia asume cierta estabilidad de circulación del virus a unos niveles predecibles y unas olas de transmisión epidémica conocidas y predecibles, pero, lo que vemos en este momento, entrando en 2022, no se acerca en absoluto a eso», ha zanjado Smallwood, para añadir que «sigue habiendo una gran cantidad de incertidumbre».

La experta no ha descartado que la COVID-19 se convierta en endémica en algún momento, «pero plantearlo en 2022 es difícil con este escenario», ha afirmado. Con todo, ha apuntado que todo depende de cómo se responda al virus y de la extensión de la vacunación en los diferentes países, tanto en Europa como en el resto del mundo.

MANDATOS DE VACUNACIÓN

Por otro lado, Dujarric se ha referido a la discusión que hay en torno al mandato sobre las vacunas tras la petición por parte del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, de imponer la vacunación en el país.

De hecho, el canciller alemán, Olaf Scholz, instó el 31 de diciembre a la sociedad alemana a que se uniera en la lucha contra la pandemia de coronavirus y apoyase la renovación que su Gobierno planea para el país. El mandatario se ha perfilado como defensor de la vacunación obligatoria y considera a los antivacunas «una pequeña minoría de extremistas imprudentes».

«Existe un debate saludable, un debate muy intenso, se podría decir, en muchos países sobre los mandatos de vacunación. Necesitamos recordar que hay más países donde el tema de un mandato de vacunas realmente no es pertinente porque no tienen suficientes vacunas», ha remarcado.

Además, ha resaltado que «cada país tendrá que imponer sus medidas de salud pública» atendiendo a su propia situación, aunque la prioridad, por el momento, es conseguir las vacunas para combatir las nuevas variantes y ayudar a los países a lograr la total vacunación de su población.

«El debate sobre el mandato es… tengamos el debate sobre el mandato, pero tenerlo, de hecho, es un lujo. Así que concentrémonos en llevar las vacunas a los lugares que las necesitan», ha zanjado Dujarric.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU asegura que «seguirá el ejemplo» de países como España que califican al coronavirus como endemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace